Arraigo Social: ¿Qué es? ¿Cómo solicitarlo? Requisitos

Si estás buscando información sobre obtener una residencia legal en España y vas por el proceso del arraigo social, no te preocupes, en este post te mostraremos todos los pasos a seguir para hacer su solicitud, los requisitos cita arraigo social y más.

arraigo-social
Obtén tu residencia en España por arraigo social.

¿Qué es arraigo Social?

El arraigo social es un método de regularización por medio del cual, los inmigrantes que poseen alrededor de tres meses viviendo en el país, pueden solicitar su residencia temporal en el territorio español, con duración de un año, siempre y cuando cumpla con los requerimientos que se indicarán más adelante. Es un documento otorgado a inmigrantes que poseen circunstancias excepcionales y cumplan con los requisitos para la solicitud, los mismos deben tener vínculos familiares, laborales o que estén integrados socialmente, de modo que el arraigo social puede ser según los ámbitos familiar, social o laboral.

Conseguir la residencia por arraigo social, le concede al extranjero residir y laborar en el país por todo un año, la ventaja es que al culminar el plazo tiene la oportunidad de renovar o cambiar a otro tipo de residencia. El plazo del órgano competente para hacer entrega de esta autorización es de 30 días. El informe de arraigo social se encuentra regularizado en el Reglamento de Extranjería, específicamente en su artículo 124.2, donde explica que para obtenerlo es necesario cumplir todas las exigencias previstos en dicho apartado. También te puede interesar: Cita previa DNI niños.

Requisitos

Solicitar la residencia en España es un proceso con cierta cantidad de papeleo, además de que es necesario que el inmigrante cumpla tres requisitos específicos:

  • Certificar la habitabilidad en el país durante el lapso de dos años.
  • Carecer de antecedentes penales, tanto en España como en cualquier país de residencia anterior.
  • Demostrar legalmente su relación laboral, la cual debe ser mayor a un plazo de seis meses.

Ahora, para hacer la solicitud por arraigo social, se requiere el cumplimiento de las siguientes exigencias:

  • Acreditar la permanencia durante al menos tres años en el país de forma continua.
  • No poseer antecedentes penales por delitos establecidos en el ordenamiento español, en el país o países donde haya habitado por los últimos 5 años.
  • Carecer de ciudadanía de algún estado que forme parte del Espacio Económico Europeo o de Suiza.
  • Tener entrada libre a España, sin prohibiciones de algún tipo.
  • Poseer relaciones familiares con inmigrantes que ya se encuentren residenciados en el territorio español, o en su defecto, debe presentar un informe que certifique su integración social, el cual deberá ser realizado por la comunidad autónoma donde habite el solicitante.
  • Poseer un contrato laboral legalmente firmado, por un lapso de al menos un año. La compañía debe estar registrada en la Seguridad Social y mantenerse al tanto de sus obligaciones.

Cuando se trata de una solicitud por arraigo familiar se deben cumplir los siguientes requerimientos:

  • Padre o la madre de un menor de edad con nacionalidad española, que cumpla con sus deberes de paternidad, este a cargo del menor y conviva con él.
  • Ser hijo de un ciudadano originalmente español.
arraigo-social
Documentos que debes tener para solicitar tu autorización de arraigo social.

Documentación

Una vez te hayas cerciorado de que cumples con todos y cada uno de los requisitos presentados anteriormente, también necesitarás entregar una serie de documentos para llevar a cabo tu solicitud.

  • Original y copia del impreso oficial de solicitud de arraigo social en modelo oficial (EX–10) por duplicado. El mismo debe estar firmado por el solicitante extranjero.
  • Presentar original y copia del pasaporte, titulo de viaje o cédula de inscripción, que tenga vigor durante al menos 4 meses.
  • Documento que acredite la permanencia continua en el territorio español.
  • Antecedentes penales del país o los países donde haya residido los últimos cinco años, antes de haber entrado al territorio español.
  • En caso de estar legalmente casado, deberá presentar un certificado de matrimonio o del registro de parejas.
  • Original y Copia de la partida de nacimiento.
  • Informe que certifique la inserción social debidamente emitido por la Comunidad Autónoma donde habita el solicitante.
  • Contrato laboral, firmado por el empleador y el inmigrante.
  • Fotocopia del número de identificación fiscal obligatorio (N.I.F) de la empresa.
  • Escrituras de la empresa.
  • Copia de la capacitación
  • En caso de no entregar el contrato laboral, se puede hacer una acreditación de los medios de vida, si así lo indica el informe de integración social del solicitante y recomienda una exoneración de este requerimiento.
  • También debes presentar unas fotografías tamaño carnet, las cuales deben ser actuales, a color y en fondo blanco.

¿Cómo obtener la autorización de arraigo social en España?

Este procedimiento debe ser realizado de forma personal por el solicitante, a menos que se trate de un menor de edad o incapacitado, que no pueda realizarlo por sí mismo, en estos casos deberá ser realizado por su representante legal. Ya sea arraigo social, familiar o laboral, la solicitud debe ser presentada ante la Delegación o Subdelegación de Gobierno de la localidad donde se encuentre, ya que no puede dirigirse a la delegación de otra provincia. Al haber realizado la solicitud y presentado los documentos necesarios, el órgano competente culminará su trámite en un plazo de 30 días hábiles luego de haberlo registrado en su registro.

Consejos para solicitar el arraigo social

Cuando somos inmigrantes y queremos llevar toda nuestra documentación al día en el país donde residimos o queremos residir, es primordial hacer las cosas bien desde el principio, es por ello que mostraremos algunos consejos que debes tener en cuenta al momento que entres al territorio español.

  • Obtén el documento de empadronamiento, ya que es una constancia de dónde habitas y quien convive contigo en dicho domicilio.
  • En caso de que no poseas familiares de nacionalidad española o que estén residenciados en España, deberás demostrar a un integrador social que te has familiarizado con la cultura y costumbres españolas durante los tres años que has estado en el país, ya que al final de esta entrevista dependerá tu informe de inserción social.
  • Demuestra que has vivido en España durante los últimos tres años, puedes presentar facturas de luz o de agua, entre otros.

(Visited 115 times, 1 visits today)

Deja un comentario