En caso de que hayas tenido que estar ausente en tu trabajo por complicaciones médicas y desees adquirir información de la baja médica empleada de hogar, en este artículo obtendrás la información más relevante para que puedas actuar con respecto a tu situación, saber tu monto correspondiente y demás.

¿Quién deberá pagar la baja médica empleada de hogar?
La baja médica empleada de hogar es una prestación que es otorgada a empleados que sufren complicaciones médicas que ameritan que estos cesen sus actividades normales para atravesar procesos de recuperación o reposos médicos.
El pago de indemnización que está destinada para una empleada de hogar dependerá de la causa que haya dado inicio al requerimiento de solicitar la baja laboral, a continuación, se presentará una lista de posibilidades:
- Si la baja médica se origina por enfermedades comunes o por algún accidente que afectará directamente, el empleado tiene derecho de solicitar el pago de baja médica empleada de hogar a la seguridad social a partir del noveno día que se establezca la orden de baja.
Hay que tener en cuenta que los tres primeros días tras la solicitud no se percibe ningún monto de pago, del cuarto día al octavo se reciben los pagos por parte del empleador y el noveno día se deberá solicitar el pago directo a Seguridad Social por parte del empleado.
- Si el accidente es causado por una enfermedad o accidente laboral que sea considerado una contingencia profesional, la seguridad social se encargará de emitir el pago directo desde el primer día que se cumpla la baja, esto puede variar según el contrato laboral que exista y la especificación que se tenga en las contingencias laborales.
¿Qué tengo que hacer para cobrar la baja correspondiente?
Para poder percibir el pago que le corresponde por derecho a un empleado, este deberá seguir una serie de instrucciones que serán detalladas a continuación:
- El médico encargado de realizar el diagnóstico del paciente deberá emitir la baja, si la empleada trabaja más de una casa, el médico deberá emitir una parte de baja dirigida a cada jefe con sus datos personales.
- El empleador posteriormente deberá extender una certificación que valide la base de cotización del empleado que solicitará la baja.
- Luego de obtener el certificado, el empleado debe dirigirse al INSS para solicitar el pago directo de la prestación, para poder acceder a este pago se deberá poseer la siguiente documentación:
-
- Documento de solicitud de pago directo en el que se pueda apreciar el número de la cuenta a la cual deberá ser depositado el dinero por la baja médica empleada de hogar a la seguridad.
- Documento Nacional de Identidad o DNI para validar que el solicitante si es la persona que dice ser, en caso de ser un ciudadano extranjero se podrá presentar el pasaporte o el NIE.
- Documento que refleje la orden del médico y la confirmación de la misma.
- Certificado por parte del empleador.
En caso de querer solicitar más información, se puede ingresar a la web oficial de la Seguridad Social. Para ingresar al a página de la Seguridad Social, haz clic en el siguiente enlace.
¿Debo realizar pagos a cotizaciones de la Seguridad Social para percibir el pago por baja médica?
Si, lógicamente debe haber un pago de cotizaciones para percibir este beneficio y el hecho de estar de baja no libra al empleado de seguir cotizando a la Seguridad Social. Tanto el como el empleador deberá seguir pagando sus respectivas cotizaciones.
¿Puedo ser despedido mientras esté de baja médica?
Por supuesto que la respuesta es sí, un empleado puede ser despedido, pero bajo el término de que la extinción del contrato sea solicitada por desistimiento laboral con respecto al abono que debe existir de los 12 días por años trabajados y un preaviso de, según el caso, 7 o 20 días según la antigüedad del empleado.
Pero la baja no puede ser un motivo de despido del empleado. El desistimiento no requiere alguna justificación, por lo general la carta de despido no indica motivo que haya influenciado en el despido.
Para mala suerte de las empleadas de hogar, su régimen especial no brinda la misma protección que puede brindar al resto de trabajadores en España, por lo cual pueden ser despedidas cuando el empleador quiera y solo pueden aspirar a una indemnización de 12 días por años de servicio.
¿Qué es la baja médica de las empleadas del hogar?
Este es un derecho que todos los empleados en el territorio español comparten, en el caso de las personas que cumplen servicio en hogares, si estas llegasen a sufrir alguna complicación que derive en una baja médica deberá percibir una prestación mientras se recuperan.
Es una prestación otorgada por baja de incapacidad temporal, durante la etapa de baja no se percibe un cobro de salario equivalente al 100%, este pago será inferior al normal.
¿Cuánto puedo cobrar de baja médica?
El pago de la baja médica varía según la causa que origine dicha incapacidad temporal, a continuación, se presenta una lista de posibles casos y cuál sería el monto equivalente:
- En caso de que la baja médica será originada por una contingencia profesional como un accidente o una enfermedad derivada del área o condiciones de trabajo, las cuantías podrán ser las siguientes:
-
- El primer día de baja se deberá cobrar el salario íntegro.
- A partir del segundo día de baja se cobrará el 75% de la base reguladora, por lo cual este monto varía según lo que esté establecido en el contrato laboral de la persona solicitante.
- En caso de que la baja se origine por una contingencia común como un accidente no laboral o una enfermedad como un resfriado, el pago podrá ser:
-
- Los primeros 3 días no se percibirá pago de ningún tipo.
- A partir del cuarto día hasta el día 20, se percibe el 60% de la base reguladora.
- El 21 día de baja se percibe el 75% de la base reguladora que varía según el contrato al que se esté sujeto.
También te puede interesar Días por mudanza