¿Desconoces cómo buscar referencia catastral? Si necesitas saber cómo se realiza nosotros te lo explicamos, solo debes leer el presente artículo y aprenderás, además te explicaremos las distintas formas que existen para resolver tu búsqueda.

¿Qué es y cómo buscar referencia catastral?
Al momento de querer comprar alguna propiedad vas a necesitar buscarla. Antes de indicarte su significado necesitas conocer qué es el Catastro. El Catastro es un registro en donde reposan toda la información relacionada con los distintos inmuebles existentes (pisos, trasteros, locales de cualquier tipo, fincas, haciendas, entre otros).
Depende netamente del Ministerio de Hacienda y Función Pública. Además, en él se consigue la información relacionada a los bienes inmuebles urbanos, rústicos, así como los de características especiales, cuya inscripción es gratuita y de obligatorio cumplimiento.
Es de hacer notar que a cada bien inmueble le es asignado un código único llamado «referencia catastral», cuyo propósito es identificarlo y diferenciarlo de los demás, pudiendo decir que este código sería como el DNI dado a los inmuebles.
Algunos ejemplos
La referencia catastral la podemos identificar fácilmente porque contiene 20 dígitos (para la localización del bien) y su formato varía según el inmueble del cual se trate. Uno de los ejemplos que podemos ver es una referencia catastral de una finca urbana, esta es: 1234567 AA12345 1234 XX
De acuerdo al ejemplo anterior, los primeros 7 números se refieren a la finca (1234567), el siguiente grupo alfanumérico es la hoja del plano (AA12345), los siguientes caracteres a la identificación del inmueble (1234) y los dos últimos son los dígitos de control del catastro (XX).
Otro ejemplo sería una referencia catastral de finca rústica, esta es: 10 001 A 022 12345 0001 XX. En este ejemplo, los dos primeros dígitos se refieren a la provincia en donde está ubicado el inmueble (10), los tres siguientes al municipio (001), la letra al sector (A), los siguientes al polígono (022), la parcela (12345), seguido del identificador del inmueble (0001), y por último, los dígitos de control correspondientes.
¿Qué es el valor catastral?
Ya conocemos que el Catastro asigna una referencia única a cada inmueble, esto es para identificarlo y conocer sus características, además de otorgarle un valor administrativo conocido como «valor catastral». Dicho valor es obtenido al tomar como referencia el valor catastral del suelo y de la construcción, para su cálculo se utiliza el valor de: la ubicación del inmueble, el coste de la construcción, la calidad, su antigüedad, su uso, el precio del mercado, entre otros datos.
Debes tener en cuenta la diferencia que existe entre «el precio de mercado del inmueble» (debe ser más alto) y su valor catastral. Se puede calcular desde alguno de los portales de las comunidades autónomas (por ejemplo, Comunidad de Madrid), con solo introducir la referencia catastral.
Como ejemplo te mostramos el siguiente: el valor catastral de una vivienda es de 125.000 Euros y el valor de mercado es de 150.000 Euros, esto varía según los coeficientes que se aplican en esa comunidad autónoma, y así sucede en cada comunidad.
Hay que tomar en cuenta que el valor catastral pudiera afectar en algunos impuestos, tales como: el IBI, Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales o la Declaración de IRPF. En tal sentido, al ser menor el precio de compra de un inmueble se abonarán menos impuestos, pudiendo ocurrir que hacienda reclame la cantidad sobrante. De ser así, podrás presentar alegaciones (solo en este último caso).
¿Cómo buscar una referencia catastral?
Existen diferentes formas de buscar una referencia catastral, entre ellas están:
En otros documentos
Existe la posibilidad de que tengas en tu poder algunos documentos en donde puedas consultar la referencia catastral de tu inmueble, sin necesidad de realizar las gestiones para conseguirla.
Esta referencia la puedes conseguir en los recibos del Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), en las escrituras de compra-venta del inmueble, en el contrato de alquiler, así como también en la declaración de la renta del año anterior (solo si la introdujiste).
En Internet por la dirección del inmueble
Para buscar referencia catastral por dirección puedes utilizar el localizador de la Sede Electrónica del Catastro, lo único que necesitarás será ingresar la dirección del inmueble.
Toma en consideración que en algunos casos el número del piso, la letra o el portal que aparece en el catastro no corresponde con el actual, en este caso, se recomienda cerciorarse que el inmueble que aparezca sea el correcto.
Adicionalmente, si el inmueble o parte de él es de tu propiedad, puedes obtener la información desde la opción «Mis inmuebles», siempre y cuando poseas certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña del Sistema Clave respectivo.
Por teléfono
Existe el servicio «Línea directa del Catastro» destinado a facilitar información de inmuebles y expedientes, así como también para asesoramiento, resolver incidencias, otorgar cita previa, cooperar con los Ayuntamientos por el recibo del IBI y con la agencia tributaria en la campaña de la renta, entre otras cosas.
Los teléfonos disponibles son: 91 387 45 50 y 902 37 36 35. El horario de servicio es de lunes a viernes de 9:00 hasta las 19:00 horas (de 8:00 a 18:00 en las Islas Canarias), con la excepción del 1 de agosto al 8 de septiembre, cuyo servicio se presta de 9:00 a 15:00 horas (8:00 a 14:00 en Canarias).
Presencialmente
Puedes acudir a tu Ayuntamiento, a los puntos de información catastral o a las gerencias del catastro, debiendo tener cita previa en alguno de los casos. Siempre debes presentar el DNI, además de poseer la dirección completa del bien inmueble. Quizás también te interese nuestro artículo: cita previa Sexpe.
Trámites que puedes realizar desde la Sede Electrónica del Catastro
Dentro de los servicios disponibles se tienen los siguientes:
Servicios de acceso libre
- Consulta de Referencia Catastral.
- Verificación y descarga de documentos.
- Presentación de documentos.
- Presentación de declaraciones.
- Consulta de expedientes.
- Descarga de informe de Validación Gráfica Alternativa (VGA).
- Comprobación de la vigencia gráfica de las certificaciones catastrales.
Servicios que requieren autentificación
- Consulta y certificación de datos catastrales.
- Declaraciones catastrales.
- Solicitudes o recursos.
- Ver expedientes, inmuebles y notificaciones.
- Relación de accesos a información de inmuebles.
- Descarga de datos y cartografía por municipio.
- Consulta masiva.
- Validar una representación gráfica alternativa.
- Informe catastral de ubicación de construcciones.