Coeficiente global de parcialidad: ¿Cómo se calcula?

Saber de cómo se calcula el coeficiente global de parcialidad es sencillo, pues en este artículo te enseñaremos cómo puedes hacer para hacer un procedimiento exitoso.

coeficiente-global-de-parcialidad
Calcularlo es una de las maneras de averiguar cuánto corresponde

¿Cómo se calcula el coeficiente global de parcialidad?

El coeficiente global de parcialidad se define como el porcentaje que un trabajador ha estado trabajando con un contrato específicamente parcial en su vida laboral.

La importancia radica en conocer los días mínimos que se necesitan para tener derecho a la pensión de jubilación o a los que necesitan por ejemplo que se calcule el coeficiente global de parcialidad incapacidad permanente.

Generalmente, cuando un empleado ha tenido distintos contratos lo más probable es que a lo largo de su vida alguno se haya dado en situación de tiempo parcial, por lo que a media jornada el coeficiente global de parcialidad refleja la «parcialidad media» en el que ha tenido un trabajador a lo largo de su vida laboral.

El contrato a tiempo parcial se refiere a la jornada diaria, mensual o anual, ya que si por ejemplo, se trabaja una jornada semanal de 40 horas están contratados 4 horas de lunes a viernes, y los sábados y domingos 8 horas cada día, o quien trabaje los meses de junio a septiembre. Para conocer el coeficiente de parcialidad sencillamente se debe hacer un cálculo luego de tener el informe de vida laboral.

  • En primera instancia se calcula el número de días naturales que se están contratando a jornada parcial. Después de obtener la cifra y la multiplicamos por el coeficiente de parcialidad explicado anteriormente puedes conocer el número de días que aparecen como cotizados en el informe de vida laboral.
  • De forma contraria, si conocemos los días cotizados y conocer el coeficiente puedes calcular el número de días naturales que se estuvo bajo una relación laboral.
  • Asimismo, el número de días trabajados a tiempo parcial se deben sumarle los días que se ha estado trabajando a jornada completa.
  • En último lugar, se puede obtener el coeficiente global de parcialidad que representa el porcentaje de trabajos a tiempo parcial que a su vez divide el número de días que esta efectivamente cotizando por el número de días naturales que se trabajó.

Un ejemplo de coeficiente global de parcialidad, es que un trabajador que acredita al menos 2000 días trabajados que tiene un coeficiente de parcialidad del 20% representando 400 días de trabajo efectivo y 8000 días de jornada completa. Este trabajador cuenta con una cotización de 8400 días, pero trabajan durante 10.000 días naturales por lo que el coeficiente global es de 0,84% (8.400/10.000).

¿Qué importancia tiene el coeficiente de parcialidad?

Existen aspectos importantes al momento del cálculo coeficiente global de parcialidad como el número de horas anuales  que puede hacer de un trabajador. Además que un empleado a tiempo parcial no puede realizar horas extraordinarias, ya que solo pueden realizarse en un número de horas por el que está contratado. Asimismo, el coeficiente de parcialidad de un contrato a tiempo parcial afecta en cuestiones principalmente a aspectos como:

  • Salario mínimo que se recibe: Que es el salario que se establece en el Convenio Colectivo o en su defecto el SMI, en el que debe recibir en proporción al coeficiente de parcialidad.
  • Reducción del pago de prestación por desempleo y subsidio, esta prestación por desempleo tiene una cuantía máxima que se encuentra reducida al CTP, y el subsidio también se percibe de manera proporcional a la jornada laboral.
  • Límites del FOGASA en el caso de insolvencia empresarial, que se limita según sea la jornada de trabajo.
  • Pensión de jubilación o incapacidad permanente, la integración de lagunas en caso de tener períodos no cotizados en la vida laboral es completada en proporción al CTP.

Si deseas obtener mucha mas información sobre de que se trata el tema y saber cómo te ayuda y te afecta, en este vídeo te mostraremos toda la información mas completa y mucho más.

¿Cómo se calcula este coeficiente?

El CTP que es el coeficiente de la vida laboral, es el porcentaje que se le calcula a un trabajador en comparación con un empelado a jornada completa. Para calcular su porcentaje, la fórmula es la siguiente: Número de horas que realiza el trabajador/número de horas de jornada completa x 100 = CTP%

De esta forma, y con esta fórmula puedes determinar dos cuestiones, que son, la unidad que tomamos de referencia (diaria,semanal,mensual o anual) y la jornada que se considere completa para así comparar.

En relación con la unidad de referencia, la respuesta es depende, ya que esto se refiere a que depende principalmente de la duración del contrato de trabajo. Si solo se contrata al trabajador un día y se coge la referencia diaria, o se contrata para una semana se toma la referencia semanal.

En la que un contrato indefinido la referencia siempre se tomará como anual. Lo importante es saber cómo debemos considerar la jornada completa siendo ésta en función de los que indique el Convenio Colectivo.

El Estatuto de los Trabajadores considera jornada completa aquella que se trabaja 40 horas a la semana, sin indicar el tipo de jornada diaria, mensual o anual. Siguiendo con el orden de ideas se puede decir que son 8 las horas al día que se consideran jornada completa o 1826 horas anuales.

coeficiente-global-de-parcialidad
La importancia del coeficiente de parcialidad y su cálculo radica en calcular sus días trabajados

Por otra parte, el Convenio Colectivo también puede establecer una jornada completa siempre inferior a la que recoge el Estatuto de Trabajadores, por lo no se debe trabajar mas de 40 horas semanales.

Normalmente, el convenio establece una jornada completa en cómputo anual o semanal, siendo habitual que la jornada completa sea de 1800 o 1780 horas al año o de 40 o 39 horas a la semana. Es decir, que el convenio determina cómo se realizaría el cálculo dependiendo de la cantidad de tiempo que considere como jornada completa.

¿Alguna vez te has preguntado Si me voy del trabajo tengo derecho al finiquito? en este artículo te invitamos a leer e instruirte acerca de este tema tan común en las empresas, aprenderás a disfrutar este derecho y mucho más.

(Visited 1.076 times, 1 visits today)

Deja un comentario