Conciliación familiar y laboral: ¿cómo lograrla?

La realidad que vive el mundo exige a todas las personas hacer uso de distintas opciones para armonizar con los duros altibajos, una de ellas es la conciliación familiar y laboral. Aprendamos un poco sobre ellas.

conciliacion-familiar
Cómo puedes obtener una armonía entre familia y trabajo a través de la conciliación familiar

¿A qué llamamos conciliación familiar?

La conciliación familiar y laboral es un reto duro pero posible, el cual debe afrontarse con mucho sentido del humor y con practicidad ante la vida, se debe conformar un equipo en la familia para luchar por el objetivo de compartir y pasar mas tiempo juntos.

El significado de conciliar es lograr un acuerdo entre partes que estuvieron en lucha por algún tema o discordia, por tanto, la conciliación personal, familiar y laboral es:

La participación equilibrada entre mujeres y hombres en la vida familiar y en el mercado de trabajo, conseguida a través de la reestructuración y reorganización de los sistemas, laboral, educativo y de recursos sociales, con el fin de introducir la igualdad de oportunidades en el empleo, variar los roles y estereotipos tradicionales y cubrir las necesidades de atención y cuidado a personas dependientes.

Afortunadamente, las administraciones, especialmente en España, están conscientes de esto, por tanto, la ley conciliación familiar está amparada por la ley, por lo que usted a través de un modelo puede hacer una solicitud, cambio horario para la conciliacion familiar cambio de turno. Lo importante es lograr la conciliacion vida laboral y familiar, encontrará unos tips aquí.

¿Quiénes deben participar en la conciliación  familiar y laboral?

Esta actividad debe incluir a todos los miembros activos de la sociedad:

  • Las familias: Compartir equitativamente las responsabilidades domésticas y familiares entre hombres y mujeres con la intención de romper de una vez por todas los roles de género que existen. Para ello es necesario estar consciente que debe haber corresponsabilidad sobre la distribución del tiempo. Deben involucrarse los hijos e hijas a participar también en las tareas domésticas y familiares  acorde con su nivel de responsabilidad y desarrollo.
  • Las empresas: implantando medidas de conciliación familiar y laboral, aplicando políticas de igualdad entre sus grupos de trabajo.
  • Las entes públicos: con el diseño de políticas públicas familiares que apoyen y regulen la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
  • Los sindicatos: a través de la negociación colectiva en la que deben impulsar la inserción de medidas de conciliación, familiar y laboral
  • Los trabajadores y trabajadoras: ejerciendo su derecho a la conciliación de una forma responsable.

¿De que va el cambio de turno o de horario?

Antes de la aprobación del decreto de ley referido al tema, la adaptación de la duración de la jornada de trabajo estaba relacionada exclusivamente a los permisos por cuidado de hijos menores, nacimiento o por guarda, lo cual, era igual a la reducción del salario en proporción a la reducción de horas trabajadas. Ahora, los empleados pueden disfrutar de este derecho sin que su salario se afecte ya que trabajarán la misma cantidad de horas. Leamos.

Se logrará ajustar los términos de adaptación de la jornada laboral para la conciliación familiar a través de la negociación colectiva, donde se deben garantizar que se eliminen criterios de discriminación directa o indirecta entre los trabajadores de un sexo u otro.

Si el convenio no existiera, la empresa está en la obligación, tal cual lo establece el decreto, de realizar una solicitud para iniciar un proceso de negociación con el empleado durante un períOdo de treinta días. Una vez finalice, la empresa debe comunicar por escrito que ha sido aceptada la petición, junto a una propuesta u opción que haga posible la necesidad de conciliación del trabajador, o debe manifestar que no se llegó a nada.

Si sucediera lo último, deben incluirse las razones objetivas por las cuales se llegó a esa decisión. Vale destacar que, si el trabajador podrá rechazar la decisión y recurrir ante un juez si considera que las razones de la empresa para negarse no son válidas.

conciliacion-familiar

¿Cuándo puede el trabajador volver al horario normal?

El empleado que se haya establecido al horario laboral puede solicitar el regreso a su jornada o modalidad de contrato anterior una vez que haya concluido el período que se acordó o cuando exista un cambio de circunstancias que lo justifiquen. Es importante contar con la información de Registro de jornada laboral.

Modelo solicitud cambio horario conciliación familiar

Usted podrá encontrar un modelo de carta de solicitud de cambio de horario laboral, en formato PDF, para descargar y editar acorde a su necesidad y situación personal en la página oficial de la Seguridad Social de España.

Diez consejos que pueden ayudar a la concialición familiar y laboral

Como información adicional, puede seguir las siguientes recomendaciones:

  • Repartir las tareas domésticas: es importante repartirlas de manera equitativa, lo aconsejable sería un cincuenta- cincuenta. Los hijos e hijas deben participar también. Los calendarios son útiles.
  • Optimizar los horarios de trabajo: comparta la flexibilidad que le ofrece el horario con su pareja, procuren no estar ocupados con el trabajo al mismo tiempo.
  • Pedir ayuda a su entorno: contar con la familia (abuelos, tíos, primos, padrinos) y con los vecinos siempre será de gran alivio.
  • Organizarse con otras familias: puede hacer turnos entre padres para llevar los niños al colegio, a las actividades deportivas o extra curriculares, al parque, entre otros.
  • Realice un análisis realista: trace objetivos y metas con base a su propia y verdadera realidad, es mejor no fantasear o aspirar lo inalcanzable, por lo menos al momento.
  • Reserve tiempo para usted: organice tiempo de ocio propio o con amistades, dese por lo menos quince minutos diarios con usted mismo, así sea solo para mirar la puesta de sol.
  • Busque tiempo de calidad: más que cantidad, si son pocos los momentos que puede disfrutar que sean intensos y de aprendizaje: caminatas al aire libre, excursiones cortas, cuentos, entre otras.
  • Utilice una agenda: bien usada le ayudará a colocar un orden en las prioridades.
  • Optimice las actividades en el tiempo: se sugiere que reducir el tiempo que pasa frente al televisor, cocinar para varios días, entre otros.
  • Disfrute del trabajo: cumpla sus actividades laborales con satisfacción y comparta con la familia sus logros profesionales

(Visited 33 times, 1 visits today)

Deja un comentario