Consecuencias de estar Ilegal en España Hoy en Día

Permanecer en condición de irregular en cualquier país es complicado, sin embargo, hoy en día existen graves consecuencias de estar ilegal en España, conoce aquí cuáles son.

consecuencias-de-estar-ilegal-en-españa1
Las consecuencias de estar ilegal en España han cambiado

¿Cuál es la consecuencias de estar ilegal en España?

Llegar sin un plan de acción a cualquier país supone un gran riesgo. Pero también trae una serie de problemas al país que les sirve de acogida, pues debe disponer de un marco legal y una serie de derechos para recibir al extranjero entrante. La consecuencia de estar ilegal en España es no poseer los permisos de residencia o no logar cumplir con los requisitos para la ciudadanía.

Estos documentos permiten que el ciudadano extranjero adquiera derechos ante el estado y cumplir con los deberes sujetos a ley, además de obtener la vida digna que han ido a buscar. Las creciente ola de inmigrantes que acuden a Europa y en especial España, en búsqueda de mejores condiciones de vida, han dificultado las formas legales de inserción en la vida natural del país para los extranjeros.

La mayoría de los inmigrantes de bajos recursos provenientes de países Latinoamericanos, Africanos y Árabes; encuentran difícil optar desde sus países por visas de estudiantes o llegar con una oferta laboral temporal. Así que acuden a otros medios para permanecer de manera ilegal en el país. En consecuencia son más vulnerables a:

  • Recibir malos tratos por parte de empleadores dada su condición de ilegalidad.
  • No recibir la remuneración salarial establecida por el gobierno.
  • Explotación laboral.
  • A no ser atendidos en sistema de salud pública, mas allá de las salas de emergencia.
  • No ser atendidos por el sistema de justicia, de manera oportuna y correcta.
  • Se les puede dificultar y hasta negar el derecho a una vivienda digna, y hasta contratos de renta legales.
  • Adquisición de cuentas bancarias.
  • Registros legales
  • Tampoco accedes a las ayudas sociales del Estado.

Trabajos para ilegales y sus consecuencias en España

La Ley establece que «para iniciar la tramitación para la regularidad de un inmigrante ilegal debe: tener 3 años de residencia como ilegal, presentar una oferta legítima de trabajo de mínimos 1 año, y no tener antecedentes penales».

El vacío legal genera un círculo vicioso que rodea al inmigrante ilegal, se le condena tanto al empleado como al empleador o le complica a ambos las formas de tener una relación legal y coherente. De facto se marcan sanciones por parte de la inspectoría del trabajo.

Sin embargo, el gobierno de España provee en sus estatutos formalismos legales para que los empleadores empadronen a inmigrantes irregulares. Ello conlleva a que los empresarios cumplan con una serie de condiciones que deben estar presentes en establecimientos o comercio.

También deben cumplir con la inscripción del empleado en el sistema de la Seguridad Social, y proveerle de la documentación que requiera para solicitar la residencia.

Las personas que sufren la mayor parte de estas irregularidades son: los obreros de la construcción, las empleadas domésticas, empleados esporádicos en los campos agrícolas, trabajadores de embarcaciones y puertos, trabajadores del sector de alimentos, turismo y hotelería. En general, trabajadores de medio tiempo, o temporales se ven atrapados en este carrusel.

consecuencias-de-estar-ilegal-en-españa2
El proceso del amparo social es largo y complejo para los inmigrantes

El trabajar con miedo, inmigrantes ilegales

Debido al número de faltas en las cuales recae su condición legal, los inmigrantes procuran encontrar trabajos de bajo perfil. Esto quiere decir, que aceptarán el sueldo que se les ofrezca sin prestar ninguna condición o queja.

Es así, como en muchos casos los empleadores aprovecharán la condición del mismo y pagarán muy por debajo del sueldo mínimo establecido. Tampoco ofrecerán las condiciones, horarias, ni de beneficios que por Ley deben presentar a sus empleados.

Existen empleadores que prometerán hacerse cargo de sus casos para iniciar su tránsito hacia la regularidad y nunca lo cumplen, dando paso a la explotación laboral. En algunos casos más graves, se producen violaciones a empleadas domésticas por parte de los patronos, así como otras violaciones a los Derechos Humanos y Laborales.

De colocar una denuncia ante el empleador, se le amenaza con su estatus migratorio. Por último, los despidos sin preaviso o bajo amenaza, también son lugar común en las historias de las personas ilegales. Además ninguno logra cotizar ante la seguridad social, porque no se les ha incluido en el sistema, y ello también representa un problema.

Una luz para el inmigrante ilegal en España

El pasado 8 de octubre del 2020, un Tribunal Europeo sancionó los criterios de expulsión y deportación del departamento policial y judicial de España, evitando que se expulse a inmigrantes indocumentados sin circunstancias graves. En el siguiente video te mostraremos cómo evitar la expulsión del país por no tener papeles.

El marco jurídico estipula las consecuencias producto de multas y eventos delictivos que subsecuentemente lleven hasta la expulsión del territorio español. Pero otra crisis amenaza al inmigrante, la situación COVID-19 ha puesto al descubierto las condiciones, no solo de los inmigrantes sino también de los ciudadanos comunes. Es por ello, que se ha iniciado la discusión sobre la facilidad para obtener la residencia permanente.

La situación de la pandemia ha dejado a ambas partes, en situación de desempleo y casi destituidos. Es así como, las organizaciones no gubernamentales como La Cruz Roja, las ONG’s,  ya no se dan abasto para la cantidad de personas que solicitan sus asistencias.

Esta escena se repite en los comedores populares, los bancos de alimentos y las casas de acogidas. Se ha iniciado un plan de ayudas económicas para los inmigrantes en España desde el gobierno.

Sin embargo, más allá de la ayuda, la mayoría de los inmigrantes desean facilitar su transición de irregular a residente. Muchos casos de inmigrantes llevan años en espera del arraigo social, un requisito fundamental que en sus bases ya presenta complicaciones para el inmigrante.

Para muchos expertos, estas nuevas resoluciones sobre la expulsión o deportación que se presenta en forma de reprimenda al gobierno, no es suficiente para enfrentar la situación social inmediata, que se complica en la discusión.

 

(Visited 203 times, 1 visits today)

Deja un comentario