Una vez sepas qué es el contrato de horas 30 horas semanales a través de este artículo, contarás con mucha información para evitar problemas, descubrirás su significado, por cuál ente está regulado y mucho más.

Contrato de 30 horas semanales
Este tipo de contrato, es el acordado para realizar un trabajo durante un determinado número de horas, en este caso 30 horas a la semana, evidentemente es un trabajo inferior del que se realizaba en una jornada laboral de un trabajador de jornada completa, o los conocidos por los Convenios Colectivos.
Este tipo de contrato se regula en el artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores que expresa «El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año, inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable».
Con relación a lo anterior, esto quiere decir que el empleado además de trabajar un tiempo determinado, su horario y contrato no será igual que un trabajador de la empresa o compañía que tenga tiempo completo, y cumpla con otras tareas o por lo menos similares. Visita el enlace en el portal oficial del Ministerio del Trabajo para que leas aspectos que quizás ignorabas del tema.
¿En qué consiste el coeficiente de parcialidad?
Si no tenías conocimientos sobre ello, este tiempo parcial, se establece un coeficiente de parcialidad que se puede ver en la hoja de vida laboral y que establece en sí el porcentaje sobre la jornada completa. Es decir, un empleado que realiza una jornada completa. Ejemplo, si un trabajador realiza una jornada de 20 horas la semana, este cuenta con el coeficiente de un 50%.
Veamos un ejemplo, cualquier trabajador que realice una jornada de 20 horas a la semana, es posible que tenga un coeficiente de un 50% de la jornada si ésta fuese de 40 horas a la semana. Para saber con certeza el coeficiente es el número de horas con caracter anual, que tiene que realizar el trabajador. Si el convenio es de una jornada anual de 1.800 horas, el empleado tendrá que realizar 900 horas como máximo.
¿Cómo se debe hacer un contrato de 30 horas semanales y qué contratos se pueden incluir?
El contrato debe realizarse de manera escrita con indicación exacta de las horas que se deben trabajar por días, semanas o meses y su correcta distribución de la misma manera se puede realizar todo tipo de contrato a excepción de un contrato para la formación del aprendizaje.
Asimismo, se pueden realizar otros tipos de contratos, a excepción de un contrato para la formación y el aprendizaje, además cuando se trata de estar en un Convenio Colectivo, se puede incluir el contrato fijo discontinuo donde solo se podrá realizar a tiempo parcial.
En este vídeo verás toda la información relacionada a cuánto se cobra por un contrato de 30 horas semanales y todo lo que debes saber sobre el tema además aquí descubrirás sobre los derechos que tienen los empleados, y cómo evitar los abusos.
¿Derechos que tienen los trabajadores con contratos de 30 horas semanales?
Es importante mencionar que, estos trabajadores que tienen estos contratos a tiempo parcial de 30 horas semanales cuentan con los mismos derechos que los trabajadores a tiempo completo, sin embargo ésta tiene dos excepciones como las posibilidades de cambiar la jornada de trabajo y por supuesto los límites de la prestación mínima o máxima a la hora de cobrar la prestación por desempleo.
Derecho a plus de transporte
Para estas personas que tienen estos contratos, existe la posibilidad de tener un plus de transporte, ya que se tiende a reducir la cantidad de plus de transporte a la mitad del importe en jornada completa, esta situación no es legal ya que se toma como que el desplazamiento al lugar de trabajo no se afecta por la duración de la jornada.
Permiso retribuido
Uno de los temas más controversiales cuando se trata de estos tipos de contratos, es saber si los permisos retribuidos aplican al igual que una persona a tiempo parcial, por tanto, debemos consultar diversas sentencias que se establecen en la resolución de situaciones como éstas, algunas aplican el principio de proporcionalidad, donde de esta manera los permisos retribuidos se conceden en función de la duración de jornada laboral.
Por lo tanto hay sentencias que aplican en la igualdad ya que se tiene derecho a los mismos días de permiso tanto en un contrato a tiempo parcial como completo.
¿Se puede con este contrato de 30 horas realizar horas extraordinarias y complementarias?
El trabajador está autorizado a realizar horas extraordinarias, la única manera de hacerlo es para prevenir o reparar siniestros u otros daños extraordinarios, pero sí podrás realizar horas complementarias. Asimismo, el empleado decide hacer más horas de las correspondidas éstas deben ser remuneradas y abonadas como horas extraordinarias.
Conversión a contrato a tiempo completo o aumento de las horas de trabajo
La jornada a tiempo parcial se puede convertir a jornada completa siempre y cuando sea voluntaria por el trabajador, y no se podrá imponer de manera unilateral por el empresario mismo, tampoco podrá ser despedido ni padecer de cualquier tipo de sanción por no aceptar la conversión.
El empresario deberá informar a los trabajadores de la empresa sobre todos los puestos de trabajo vacantes a jornada completa o con una jornada superior a lo que se puede realizar, el Convenio Colectivo también podría intervenir a solicitar la modificación del contrato.
En el caso de que sea positivo aceptar que el empleado decida cambiar su contrato a jornada laboral, el empresario debe responder por escrito al trabajador concediendo o denegando la solicitud y en dicho caso motivando la negativo.

Si lo que quieres es saber si Se puede despedir a un trabajador subrogado hoy en día o no, simplemente te invitamos a leer este interesante artículo sobre el tema en donde aprenderás todo sobre el derecho a la subrogación laboral y mucho más.