Tienes idea alguna de ¿Cuánto cuesta poner una demanda?, si te ves en esta situación sigue leyendo este artículo para que conozcas cuál es el costo de hacer una demanda si no estás de acuerdo con alguna empresa.

¿Cuánto cuesta poner una Demanda Laboral?
Cuando hablamos de demandas laborales, generalmente nos referimos a conflictos entre patrón y empleado, este tipo de conflictos no siempre debe o terminan en demandas laborales, ya que es un proceso que puede llegar a ser largo y tedioso y a su vez no es fácil saber cuánto cuesta poner una demanda laboral.
Debes contratar los servicios especiales de un abogado, el cual te asesora y te dará la ayuda con todo el proceso, estos abogados generalmente se conocen como abogados laborales.
El costo aproximado para poner una demanda laboral, suele costar entre 500 euros y 800 euros mientras que la parte variable suele suponer entre un 8% y un 25% de los beneficios obtenidos cuando se finaliza el proceso con éxito.
¿Cuáles son las causas por las que debes solicitar el servicio del abogado?
La contratación del servicio del abogado laboral es una de las mejores formas para garantizar el asesoramiento adecuado y de calidad. Sea cual sea la decisión que decidas tomar en ese momento, debemos decirte que no es necesaria la contratación del abogado privado, ya que puedes solicitar los servicios de un abogado de oficio.
Por tal razón puede parecer poco útil realizar la contratación de un abogado privado, aunque ésto no siempre sea así y en determinados casos debemos y tenemos que pagar algunos costos, incluso sin haber contratado el servicio.
Conoce algunas de las causas por las que puedes demandar a una empresa
- Despidos improcedentes.
- Accidentes laborales.
- Reclamaciones de derechos.
- Reclamaciones de cantidades.
- Solicitudes de incapacidad permanente.
- Faltas y/o sanciones
Tipos de Abogados para saber cuánto cuesta poner una Demanda Laboral
- Abogado de Oficio: Generalmente no se debe aportar nada por el servicio, aunque existan casos puntuales en los que se deba pagar un porcentaje de los beneficios obtenidos.
¿Cuánto cuesta poner una demanda laboral por impago de salarios?
Todo trabajador que desee poner una demanda laboral por impago de salarios a la empresa, deberá realizarlo dentro del plazo improrrogable de 1 (un) año. El trabajador puede optar por diferentes opciones Según el artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores.
- La liquidación y el pago del salario se harán puntual y documentalmente en la fecha y lugar convenidos. El período de tiempo a que se refiere el abono de las retribuciones periódicas y regulares no podrá exceder de un mes.
- El interés por mora en el pago del salario será el diez por ciento de lo adeudado.
¿Cuánto cuesta poner una demanda laboral por impago? No existe un costo fijo para este proceso, un precio de referencia puede ser de 1.000 euros aproximadamente, todo dependerá del asesoramiento que hayas decidido tomar.
Opciones y procedimientos para una demanda laboral
El trabajador posee dos opciones para presentar una denuncia laboral y reclamar sus derechos ante los juzgados sociales.
- Denuncia ante la inspección de trabajo: La inspección de trabajo puede ser efectiva en determinadas situaciones, si se esta trabajando al estar de alta en la Seguridad Social o si estamos en una empresa donde no tenemos medidas de seguridad laboral o protección. Este tipo de denuncias se pueden realizar de manera anónima. La denuncia ante la inspección terminar con una infracción lo que llevara a que se le entregue a la empresa una sanción.
- Ante los Juzgados: Esta opción es la que generalmente se usa en determinadas reclamaciones como lo son, reclamación de cantidad o la impugnación de un despido o de una sanción llegando a ser la opción mas recomendable ya que se exponen las pruebas ante un juez .
La mayoría de las denuncias judiciales van de la mano de manera obligatoria con una papeleta de conciliación laboral. No es necesaria la presencia o servicios de un abogado y no tendrá costo alguno que pagar.

Conoce cuáles son los pasos de todas las etapas de las demandas laborales
Te indicamos cuál es el proceso y los pasos si decides entrar en conflicto laboral.
- Asesoramiento Inicial: En este punto ya debes haber contratado un abogado, al que deberás exponer todas las inquietudes e indicar qué es lo que deseas hacer ante el hecho.
- La demanda: Es el procedimiento donde se deja por escrito todos los hechos y fundamentos legales en la que se basa para la demanda. Esta debe estar firmada por un abogado y un procurador.
- Comparescencia: Es el momento en el que el juez cita a ambas partes para tratar de llegar a un acuerdo, ambos deberán estar acompañados de un letrado.
- El Acuerdo: Si han logrado llegar a un acuerdo, el juez podrá darle fin a la demanda. En el caso de no haber llegado a un acuerdo, el juez solicitará las pruebas que demuestren los hechos demandados para demostrar que es verdaderamente cierto lo que se demanda. Esto a su vez llevará al juez a formalizar una próxima cita para dar inicio al juicio oral.
- El Juicio: Una vez haya iniciado el juicio se expondrán todas las pruebas, las cuales demostrarán si son válidas para este juicio.
- Sentencia: Tras la decisión del juez con la exposición de las pruebas, dará la opción a ambas partes para realizar una sentencia apelable, donde pueden interponer recursos en contra. Tendrá un tiempo estimado de 5 (cinco) días tras haber sido notificada.
Las empresas suelen ser demandadas con mucha frecuencia, por conflictos laborales, tales como, despidos, horas extras, acoso laboral, clasificación de categoría profesional, por impugnación de sanción de empleo y sueldo, por vacaciones, por movilidad geográfica, por modificación sustancial de condiciones de trabajo, por determinación de contingencias, sobre daños de accidentes de trabajo, por extinción de contrato por voluntad del trabajado, por reconocimiento de laboralidades.