Cuánto paga una empresa por un trabajador al mes

A lo largo de este artículo, te indicaremos cuánto paga una empresa por un trabajador al mes, los beneficios que recibe al cotizar en la Seguridad Social, finiquito y más.

cuanto-paga-una-empresa-por-un-trabajador-1
Las empresas pagan más de lo que se estima de un salario mínimo en nómina.

¿Cuánto paga una empresa por un trabajador legalmente?

Todo empleado debe tener un sueldo base, asociado a la nómina. Además, la compañía, debe paga a la Seguridad Social una cuota cada mes, el equivalente a un 30% del salario laboral que le corresponde al trabajador.

Dentro de las cifras del 30%, se incluye el coste de finiquito e indemnización, en caso de ocurrir un despido improcedente o liquidación del empleado si finaliza la relación laboral.

La primera parte de estos importes, se le denominan: “sueldo bruto”. El cual se llega a dividir entre 12 a 16 pagos anuales. Y además, están las cotizaciones a la Seguridad Social, que antes habíamos mencionado, donde el 30% del sueldo base del trabajador va destinado a los gastos sociales. Es decir, si un empleado cobra 20.000€ al año, el sueldo neto sería realmente de 25.500€ aproximadamente.

La inversión que realiza la empresa para estos gastos sociales, depende de diversos factores como: el tipo de contrato, régimen de contratación, especialización profesional, etc. Además de contribuir a futuras prestaciones como la de desempleo y subsidios de bajas médicas, ya sea por contingencia común o profesional. Con estos cálculos se determina cuánto paga una empresa por un trabajador.

¿Cómo se divide el sueldo?

Principalmente, por cotizaciones a la Seguridad Social, estimadas en un 6,4% del sueldo bruto y se van pagando según el régimen en el que se encuentra dado de alta el empleado. Es decir, régimen general, autónomos, empleados del hogar, etc. Y también, se considera el tipo de contratos que tenga, si es fijo “discontinuo”, a tiempo parcial, tiempo completo, entre otros.

Debe saber que, mientras más se cobra, más se paga a la Seguridad Social, a excepción de las cotizaciones con bases máximas, las cuales tienen un límite establecido que no se puede exceder.

Cargos del IRPF

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es el que recauda el dinero -de residentes o contribuyentes en España- que son obtenidos anualmente. Esta unidad tributaria se liquida entre los meses de mayo y julio, aunque el Estado suele retener una parte de la nómina mensual.

El pago de este impuesto, se hace en función de lo que se gana, realizando un estimado de la cifra y situación personal de cada empleado, según su estado civil (independiente, casado, con hijos) o si tiene vivienda propia o vive en alquiler, etc. En conclusión: el valor neto de un empleado -y el dinero que ingresa a su nómina-, se obtiene descontando el IRPF y las cotizaciones a la Seguridad Social.

¿Cuánto paga una empresa por un trabajador en caso de despido?

Cuando se despide a un empleado, hay que tomar en cuenta que supone otra inversión más. Y pude variar según las razones y causas. De los gastos a considerar están: el finiquito y la indemnización.

Cuánto paga una empresa por un trabajador  por Finiquito

Se trata de la liquidación que paga la empresa al empleado, cuando éste decide terminar la relación laboral. En el finiquito, se pagan los días de vacaciones que el trabajador no ha usado hasta la fecha de su despido, incluyendo una parte proporcional de las pagas extra que no cobró. Este es un trámite que se efectúa en caso de si el empleado es despedido o decide dejar de laborar en la empresa por motivos ajenos.

Cuánto paga una empresa por un trabajador por Indemnización

Viene siendo la compensación que se le otorga al trabajador si es despedido. Aunque, se debe tomar en consideración dos escenarios en los que la indemnización varía. Por ejemplo:

Si el despido es por causas objetivas, la indemnización se calcula por 20 días por años trabajados, con con un máximo de 12 mensualidades. Pero, si el despido es improcedente o nulo, se calculará a base de 33 días por año trabajado con un máximo de 24 meses.

cuanto-paga-una-empresa-por-un-trabajador-2

Cálculo de pagos según concepto y cargos

Te ofrecemos un estimado del coste laboral unitario, que realizan las empresas al contratar a un trabajador. Es importante, que sepas que dichos costos se reflejan en la nómina de 2014.

En dichas referencias, se calculan los abonos de la Seguridad Social que van a cargo de la empresa y los que son realizados a cargo del empleado. Te mostramos estos cargos en el siguiente listado según sus conceptos:

Contingencias comunes

Cargo del empleado 4.70%

Cargo de la empresa 23,60%

Total: 28,30%

Accidente laboral y Enfermedad Profesional

Cargo del empleado 0%

Cargo de la empresa 1,35%

Total: 1,35%

Por desempleo

Cargo del empleado 1,55%

Cargo de la empresa 5,50%

Total: 7,05%

Por Formación

Cargo del empleado 0,10%

Cargo de la empresa 0,60%

Total: 0,70%

Gastos totales

Cargo del empleado 6,35%

Cargo de la empresa 31,05%

Total: 37,4%

En cuanto las horas extras de fuerza mayor, el cargo del empleado es de 2%, mientras que los de la empresa en de un 12%, teniendo un total de 14%. Por otra parte, se encuentra el concepto “Resto de horas extraordinarias”, teniendo un cargo para empleados de 4,70% y para la empresa 23,60%, totalizando un 28,3%.

Para ejemplificar un poco los cálculos que te hemos brindado, te extendemos la suposición de un caso donde una persona gana alrededor de 1.300€ al año. Esto quiere decir, que la base de cotización de este empleado es de unos 2.250€ al mes, aproximadamente. Si se toma en cuenta, todas las remuneraciones -incluyendo las horas extras- la empresa tendrá que pagar las siguientes cifras, por conceptos correspondiente a:

  • IRPF: 223€.
  • Descuentos por contingencias comunes: 566€, dividiéndose en 94€ a cargo del empleado y 472€ a cargo de la empresa.
  • Por AT y EP: 27€ únicamente a cargo de la empresa.
  • Por desempleo: 141€ en total. 31€ a cargo del trabajador y 110 € a cargo de la empresa.
  • Formación profesional: 2€ a cargo del trabajador y 12€ a cargo de la empresa.
  • FOGASA: 4€ para cargar por parte de la empresa.

Por lo tanto, el coste unitario de este empleado, de 1.300€, termina siendo de 2.275€. Además es esto, te compartimos el siguiente video que también, te habla más sobre cuánto paga una empresa por un trabajador. Además, te invitamos a leer sobre cálculo de intereses por mora salarios.

(Visited 699 times, 1 visits today)

Deja un comentario