Demanda por despido improcedente: Requisitos, proceso

En este artículo estaremos hablando sobre demanda por despido improcedente. Te recomiendo no te apartes porque está interesante la información que te brindaremos.

demanda-por-despido-improcedente
Conoce más sobre las demandas por despido improcedente.

Demanda por despido improcedente: Guías rápidas para impugnar despidos

Puedes refutar la decisión de tu empleador de poner fin a la relación laboral a través de la demanda por despido improcedente. Aquí te presentamos una recopilación de guías rápidas para impugnar despidos, con el fin de que puedas hacer uso de la que necesites antes de presentar una demanda por despido.

¿Cómo funciona la demanda por despido?

La demanda por despido improcedente tiene como finalidad anular la decisión del empresario de despedirte, lo que puede llevar a tres resultados:

  • Que el despido se considere válido. Los efectos del despido serán reconocidos, en este caso, por la sentencia que lo declare procedente.
  • El despido fue declarado ilegal. En esta situación, puedes tener derecho a la reincorporación al puesto de trabajo o a una indemnización mayor.
  • Se declaró nulo el despido. Aquí lograrás, que se te reincorpore a tú puesto de trabajo inmediatamente, con el pago de los salarios y una probable indemnización por daños morales.

En términos generales, después de intentar llegar a un acuerdo a través del Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC), es cuando se debe presentar una demanda de despido. El procedimiento vendrá determinado por el tipo de despido y las características de su caso. Así pues, que te aconsejamos hables con un abogado laboralista antes de presentar una demanda laboral. Te dejamos un modelo de demanda por despido improcedente.

Árbol de decisiones: Los pasos a seguir para tener éxito en tu demanda por despido

Si te han despedido y quieres impugnar, hemos elaborado un árbol de decisiones que te guiará por el proceso paso a paso. Lo único que necesitas saber es qué tipo de despido has recibido.

  1. ¿Te han despedido por motivos disciplinarios? Los motivos de la acción disciplinaria tienen que ver con tu comportamiento. Habitualmente, este tipo de despido resulta de la percepción de una disminución del rendimiento laboral. Has sido objeto de un despido disciplinario si tu empleador ha apoyado su decisión en estos motivos.
  2. ¿Ha habido alguna repercusión en los empleados como consecuencia del despido? Puedes haber sido objeto de un despido colectivo si tu empresa ha despedido a un número determinado de empleados en los últimos 90 días. Este plazo podría ampliarse a 180 días en ciertos casos.
  3. ¿Te han despedido por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción? Si es el caso, te han hecho un despido objetivo. También se produce cuando el empresario te acusa de inasistencias al trabajo, de no poder desarrollar tu actividad o de no adaptarte a los cambios técnicos del puesto.

La impugnación de despidos disciplinarios

El poder sancionador del empresario se utiliza para justificar los despidos disciplinarios. Así, debe ser el resultado de un error grave y culpable por tu parte. El artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores especifica las causas del despido disciplinario, aunque pueden ampliarse mediante el Convenio Colectivo.

Aún así, la decisión de despido debe estar justificada en la carta de despido. Esto será fundamental, ya que no podrá utilizar argumentos que no se mencionen en la carta a lo largo del procedimiento de impugnación.

Estrategia de impugnación

Al defenderte de este tipo de despido, debes demostrar que no cometiste la infracción laboral o que la gravedad de la misma es deficiente para justificar el despido.

Generalmente, tendrás que presentar la papeleta de conciliación ante el SMAC. Si el empresario ha incurrido en alguna de las causas de despido nulo, puedes obviar este paso. Es más probable que esto ocurra cuando el despido se deba a motivos discriminatorios.

Considera que, los despidos que atentan contra tus derechos elementales y libertades públicas son igualmente nulos. El derecho a la intimidad es uno de ellos. Por ello, tienes la posibilidad de anular el despido si las pruebas en las que se basa la denuncia del empresario fueron obtenidas violando este privilegio.

Irremediablemente tendrás que iniciar una demanda por despido si no consigues llegar a un acuerdo con tu empleador ante el SMAC. El empresario debe demostrar que has cometido la infracción laboral y que su gravedad justifica tu despido. Por lo que únicamente debes invalidar los argumentos y las pruebas de tu empleador en la medida de lo posible.

demanda-por-despido-improcedente-1

La impugnación de despidos colectivos

Un despido colectivo es el que repercute en una parte de la plantilla durante un período de tiempo determinado. Se tramita a través de un expediente de regulación de empleo (ERE), que requiere una negociación anticipada supervisada por la autoridad laboral.

Estrategia de impugnación

Hay dos formas de impugnar los despidos colectivos.

  • La impugnación colectiva. Sólo procede en determinadas circunstancias. Se trata de infracciones legales, violaciones de los derechos y libertades de los empleados, o violaciones del procedimiento establecido.
  • La impugnación individual. Se procede de la misma manera que los despidos objetivos.

La impugnación de despidos objetivos

Despidos que se generan por circunstancias ajenas a la voluntad del empresario no significa que no deban estar debidamente justificados y respaldados. La carta de despido vuelve a ser fundamental, porque contendrá las únicas justificaciones que el empresario puede utilizar para fundamentar su decisión.

Estrategia de impugnación

Este despido se rige por el artículo 53 del Estatuto de los Trabajadores. Al impugnar un despido objetivo, hay que acudir a las causas expuestas por el empresario en la carta de despido. Para ello, deberás iniciar el procedimiento presentando la papeleta de conciliación ante el SMAC en el plazo de 20 días desde la fecha efectiva del despido, siempre y cuando no existan las causas del mismo.

Si la conciliación fracasa, podrás presentar tu demanda por despido. El empresario tendrá que presentar en el juicio documentos que demuestren que su decisión de despedirte se hizo conforme a la ley. Si quieres ganar la impugnación, tendrás que demostrar que los motivos alegados no proceden.

Al estar fundado en causas objetivas, este tipo de impugnación es la más problemática. Por eso, independientemente de que impugnes la decisión de despido del empresario, se te indemnizará con 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. Gracias por la visita. Si te ha gustado este artículo te invito a que nos visites nuevamente y leas el siguiente que trata de coeficiente global de parcialidad.

(Visited 114 times, 1 visits today)

Deja un comentario