Denunciar empresa por exceso de horas: Guía

¿Sabes cómo denunciar empresa por exceso de horas? Quizás estés siendo víctima de explotación de laboral y no te has enterado, sigue leyendo este artículo y te enterarás qué hacer si estás siendo víctima de este abuso.

denunciar-empresa-exceso-de-horas
Sentirnos explotados en el trabajo es quizás una sensación que más de una persona puede haber sentido alguna vez.

¿Cómo determinar si debo denunciar empresa por exceso de horas?

Como se determina en su propia palabra, el exceso de horas laborales no es más que toda hora que sobrepasa la jornada laboral diaria, semanal, quincenal, mensual y/o anual; tiene la denominación de horas extras. Su abono o compensación deberá abonarse o compensarse con arreglo a dicho acuerdo.

La explotación laboral se manifiesta cuando te obligan a trabajar horas extras sin compensación o acuerdo previo, asumir obligaciones que no te corresponden o tener una carga excesiva de trabajo.

¿Qué debemos hacer ante esta situación?

El exceso de horas laborales es considerada como otra situación de importancia para realizar una demanda laboral, esta denuncia por explotación, se puede realizar sin pasar por el acto de conciliación, ya que se esta cometiendo un abuso laboral.

Una vez que identifiquemos que estamos siendo explotados debemos tener en cuenta que ya estamos preparados para dar el primer paso y realizar la denuncia formal a la empresa.

  • Comunicarlo a los representantes de los trabajadores en la empresa.
  • Denunciar en el buzón de lucha contra el fraude laboral.
  • Hacer una denuncia ante la Inspección de Trabajo.
  • Denuncia ante los tribunales.
denunciar-empresa-exceso-de-horas
¿Puedo denunciar anónimamente?

Pasos para denunciar empresa por exceso de horas

Debemos presentar por escrito la denuncia en su respectivo modelo legal, este debe ser presentado forma presencial ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. El formulario deberá contener el relato de los hechos y los siguientes datos:

  1. Datos de identificación del denunciante y su firma, incluyendo teléfono de contacto.
  2. Los hechos presuntamente constitutivos de infracción, hay que concretar en este caso qué denunciamos: explotación laboral, detallando de la manera posible más clara los motivos.
  3. Fecha y lugar en el que se produjeron los hechos.
  4. Identificación de los presuntos responsables, señalando al empleador o empresario al que se denuncia.
  5. Demás circunstancias relevantes.

El escrito lo presentaremos en los registros de las Inspecciones Provinciales de Trabajo y Seguridad Social, así como en los registros de los demás órganos de la Administración del Estado y de las Comunidades Autónomas y las Administraciones locales siempre que exista el correspondiente convenio.

También podremos presentarlo de manera telemática a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, para lo que será necesario que contemos con certificado digital. Si deseas puedes visitar el siguiente enlace para que investigues dentro de la página de la Seguridad Social de España.

¿Si tengo una jornada parcial, puedo tener exceso de horas ?

El trabajador con un contrato a jornada parcial no puede realizar horas extraordinarias, sino que sólo podrá realizar horas complementarias siempre que estén pactadas en el contrato de trabajo.

Ahora bien, en la práctica, en muchas ocasiones el trabajador realiza más horas de las que estipula su contrato, y por lo tanto, a pesar de que no se pueden realizar, si se realizan dichas horas se deben de abonar como hora extraordinaria.

¿Cuál es el límite de horas extras al año?

Las horas extras no deben superar las 80 horas para los trabajadores de jornada completa y para el tiempo de trabajo parcial se calcula en la proporción de la jornada que realicen sobre el tiempo total de la empresa. Lo puede hacer durante un tiempo determinado o para ciertos territorios o actividades con el objetivo de fomentar la contratación de trabajadores desempleados.

Por otro lado, existen algunas restricciones que determinan si pueden o no realizar horas extras en el caso de trabajadores nocturnos, trabajadoras en situación de permiso de maternidad a tiempo parcial y personas con minusvalías que trabajan en centros especiales de empleo.

¿Cómo se pagan las horas extraordinarias?

Las horas extras se pagan de acuerdo a los tiempos equivalentes a los descansos permitidos, dentro de los 4 meses posteriores, según el convenio colectivo de aplicación o en su ausencia contrato individual. Cuando las horas extraordinarias se abonan económicamente deben constar en la nómina mensual con ese concepto y se cotizar por ellas.

Quiero poner la demanda a mi empresa, pero ¿tomaran represalias en mi contra?

No se efectuarán las denuncias anónimas, porque es importante que el denunciante se identifique para la remisión del informe. Teniendo en cuenta que, los Inspectores y Subinspectores tienen el deber de considerar confidencial el origen de las denuncias. Estos, no revelan quién ha realizado la denuncia a las empresas objeto de inspección.

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a través de la Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, pone a disposición de todos los ciudadanos un buzón de lucha contra el fraude laboral.

No es necesario aportar algún dato personal y el buzón solo recogerá información sobre las presuntas irregularidades de las que se conozca. Los datos deberán ser lo más detallados posible, con el objetivo de que si se considera oportuno, puedan planificarse las actuaciones de la manera más adecuada.

denuncia-empresa-exceso-laboral

¿Cuáles son las sanciones a las empresas por el exceso de horas extras?

Éstas son las multas establecidas para las empresas u organizaciones en las que la Inspección de Trabajo detecte irregularidades respecto al registro diario de las jornadas:

  • Leves (multas de 60 a 625€): Deben ser condenadas cuando la empresa comete fallos en los registros de las jornadas diarias.
  • Graves (multas de 625 a 6250 €): Son condenadas cuando: No se registra la jornada diaria; cuando se supera el límite previsto a las horas extraordinarias; si no se han abonado las horas extraordinarias en los salarios; por no comunicar las horas extras a los representantes legales de los trabajadores.
  • Muy graves (multas entre 6251 y 187.515€): Se producen cuando hay impagos y retrasos reiterados en el pago en las horas extras en los salarios. Si se pagan las horas extras en nóminas como otros conceptos salariales (recuerda que el concepto debe ser el correcto, horas extraordinarias).
(Visited 2.349 times, 1 visits today)

1 comentario en «Denunciar empresa por exceso de horas: Guía»

  1. Yo tengo contrato de media jornada en una peluquería,y mi jefa me obliga a hacer horas fuera de contrato y me dice que si no las hago que busque otro trabajo,y no me las paga ni días libres.gracias desearía que me explicasen que debo hacer y documentar para denunciarla.gracias.

    Responder

Deja un comentario