Firmar finiquito sin cobrar: consecuencias y mucho más

Si deseas firmar el finiquito sin cobrar, este artículo es perfecto para ti, sigue leyendo y aprende todo lo relacionado con el tema e incluso qué puedes hacer si hay consecuencias negativas

Firmar-finiquito-sin-cobrar
Hay empresas exigen a los trabajadores firmar el finiquito para no tener futuras demandas

¿Qué es firmar finiquito sin cobrar?

Antes de comenzar se debe definir qué es el finiquito, es el documento que la empresa entrega al trabajador donde el mismo tiene la cantidad liquidada por el empresario que están en el contrato al finalizar la relación laboral.

Sin embargo, para que realice una serie de comprobaciones previas que se deben hacer antes de firmar el finiquito, el contrato puede extinguirse por baja voluntaria, en donde el trabajador recibirá liquidación de haberes, donde podrá firmar finiquito sin cobrar por las nóminas. 

Ahora cuando se habla de la firma, es la forma en la que la empresa puede acreditar que el trabajador ha cobrado todas las cantidades que se le adeudan, es importante que el trabajador sepa qué conceptos le corresponden y el importe de cada concepto. Sin embargo, se puede cobrar finiquito sin firmar. 

¿Firmar o no firmar para cobrar el finiquito? 

Para saber si es importante firmar para cobrar el finiquito o no, siempre se debe tener en cuenta si la empresa entregó los pendiente de cobro, no conforme, fecha y demás supuestos que se necesita, lo más recomendable es firmar el finiquito, ya que de esta manera la información sobre qué concepto y qué cantidades se entregan, de forma que se pueden revisar con detenimiento.

Por otra parte, si la empresa entrega copia del finiquito y en este caso sí se podría reclamar en el caso que la empresa no pague. Mientras que si la empresa no entrega la copia o no deje escribir los consejos, es mejor no firmar. Muchas empresas pueden optar por colocar dos testigos colocando sus nombres y DNI, como muestra que se entregó el finiquito y por tal razón el trabajador si no quiere firmar, éste es un mecanismo que pudiese aplicar la empresa.

Es aconsejable que, cuando se firme el finiquito no se encuentren expresado frases parecidas a «al firmar y estar de acuerdo renuncias a cualquier acción ante los tribunales», en ese caso es también recomendable no firmar o simplemente colocar «no conforme», ya que por desconocimiento no podrás demandar, en el caso que te salga todo negativo.

Una cosa muy importante a aclarar, es que la empresa tiene la obligación de pagar el finiquito, lo haya firmado el trabajador o no, se debe estar atento a lo que se firma y a lo que no, ya que algunas empresas buscan engañar al empleado durante la firma del finiquito lo que indica que se pueden evitar algunas demandas o que el trabajador ejerza su derecho de poner «no conforme».

En este vídeo, muestra cómo se puede firmar el finiquito para después poder reclamar, en caso de que la experiencia sea totalmente negativa, este vídeo completamente explicativo te podría aclarar todas tus dudas.

Consejos

  • Solicitar copia del finiquito y todo lo relacionado a ella.

Evidentemente, para evitar futuros problemas, el trabajador pone a disposición una copia del finiquito sellado o firmado por la empresa, así como la copia de cualquier documento adjunto que se entregue con el mismo y es importante cerciorarnos que las copias que se entregan en la empresa son exactamente las mismas que quedan allí. Cabe destacar, que es legal firmar finiquito sin cobrar ya que con tal se pague lo que corresponde no existe problema alguno.

  • Se puede solicitar la presencia de un representante de la empresa para que testifique todo.

No muchos lo saben pero es un derecho que, el trabajador puede solicitar la presencia de un empresario de los trabajadores y así lo pueda asesorar durante la entrega del finiquito. En el caso de negarse la empresa puedes colocar en el documento de finiquito que se solicitó y fue denegada la solicitud de la presencia de un representante, de esta manera deja en manifiesto que si no se cumple lo requerido por el trabajador el finiquito es nulo con sus respectivas consecuencias.

  • Cerciorase que estén expresados todos los conceptos y cantidades que corresponden.

En estos casos los conceptos de salario proporcional al mes trabajado, vacaciones no disfrutadas y la cantidad proporcional de pagas extraordinarias, donde puede haber otro tipo de cantidades pendientes de pago, ejemplo horas extraordinarias no compensadas, pluses entre otros conceptos.

  • Dejar de manera escrita las posibles inconformidades y consejos dentro del documento de finiquito

Por diferentes motivos cualquier información de cantidad, se debe dejar constancia a la empresa de los conceptos y cantidades que se consideren que falten en el finiquito, para que la empresa los coloque. Si por el caso contrario no se añaden, sencillamente se puede dejar una constancia por escrito, de los conceptos en lo que hubo modificación y no se racionalizaron, por  ejemplo, se debe dejar por escrito que faltan vacaciones.

¿Es necesario firmar para cobrar el paro?

No, la verdad es que no es obligatorio, como mencionamos anteriormente la relación laboral no está conforme con lo expresado en el finiquito no hay necesidad de firmarlo, esto significa que se puede cobrar el paro sin cobrar el finiquito. 

Es importante resaltar que el certificado lo entrega la empresa es un asunto que compete a ella solamente, no del trabajador que está en su derecho de no firmarlo. Existen diferentes situaciones en el que se sienta como condición el hecho de estar obligado de firmar el finiquito porque si no la empresa no envía el certificado al SEPE con el objetivo de chantajearte.

Por lo que no es motivo de asustarse, ni apresurase a firmar nada que no se esté de acuerdo y el trabajador no tiene por que firmar el documento de saldo y finiquito tampoco hará que no cobres por esta razón.

Firmar-finiquito-sin-cobrar
Firmar o no el finiquito no es de carácter obligatorio

 Si quieres obtener mayor información sobre las  Vacaciones estatuto de los trabajadores en este artículo te mostramos todo lo que debes saber y más, te invitamos a leer para aprender mas.

(Visited 2.306 times, 1 visits today)

Deja un comentario