Indemnización despido improcedente: ¿Cómo calcularla?

Si buscas información sobre la indemnización despido improcedente y quieres aprender cómo calcularla, no te preocupes, en este artículo te mostraremos toda la información sobre este tema.

indemnizacion-despido-improcedente-2
Conoce todo sobre la indemnización por despido improcedente.

Indemnización por despido improcedente

Existen muchas personas que asumen su derecho sobre la indemnización por despido improcedente por el hecho de haber trabajado durante cierto tiempo en la empresa, aunque en realidad no es así.

El derecho a esta indemnización se otorga al trabajador que ha sido despedido y ha impugnado dicha destitución por lo que ocurre una de las siguientes opciones:

  1. La empresa reconoce la improcedencia del despido por medio de un acto conciliatorio, por lo que ofrece la indemnización correspondiente al trabajador.
  2. En el proceso judicial el juez declara la improcedencia del despido y la empresa decide pagar la indemnización

De modo que el trabajador no tiene derecho de recibir una indemnización por despido improcedente a menos que pase una de estas situaciones que no dependen directamente de él, más allá de haber demandado a la empresa.

En un principio la empresa, en la carta de despido, podía reconocer la improcedencia del despido y ofrecerle la indemnización al trabajador. Sin embargo, actualmente es necesario que se impugne el despido para poder reconocer la improcedencia.

Luego de haber sido declarado el despido improcedente, la empresa dispone de un lapso de 5 días para decidir si quiere realizar la indemnización correspondiente o reincorporar al trabajador a su jornada laboral.

«Al momento en que un despido se declara improcedente, el empresario tiene un plazo de cinco días que corren a partir de la notificación, para optar entre la readmisión del trabajador o el abono de una indemnización de 33 días de salario por cada año de servicio, prorrateándose por meses el tiempo inferior a un año, contemplando un máximo de hasta 24 mensualidades. En caso de que el empresario decida realizar la indemnización, esta acción determinara la extinción del contrato.’’

Si el empleador no da respuesta de su decisión, se dará por entendido que readmitirá al trabajador en su antiguo cargo de trabajo.

  • El Estatuto de los Trabajadores en su artículo 56.3 explica que:

»En el caso supuesto de no poder optar el empresario por la readmisión o la indemnización, se procede la primera.»

Cuando se trate de un representante legal o un delegado sindical, la decisión depende del trabajador.

Otra opción de la empresa

Es posible que la empresa decida readmitir al trabajador y no cancelar la indemnización, por lo que debe abonar los salarios de tramitación o puede simplemente no readmitirlo y pagar la indemnización por despido improcedente.

indemnizacion-despido-improcedente-3
Aprende como calcular los montos correspondientes de la indemnización por despido improcedente

Monto de la indemnización por despido improcedente

La cuantía establecida en la indemnización por despido improcedente va a depender directamente de la antigüedad del trabajador en la empresa y puede ser calculado en dos periodos:

  • 45 días por cada año laborando en la empresa hasta el 12 de febrero del 2012, manteniendo un máximo de 42 mensualidades.
  • 33 días por cada año laborando para la empresa desde el 12 de febrero del 2012 hasta el momento en que se produjo el despido.

En otras palabras, para tener una indemnización de 45 días por año, el trabajador debe haber comenzado sus actividades laborales en la empresa antes de febrero del 2012, luego de este tiempo la indemnización pasa a ser de 33 días por año, con base en esto puedes realizar tu calculo indemnización despido improcedente.

Finiquito e indemnización

Debemos tener muy presente que el finiquito no es lo mismo que la indemnización, se trata de dos conceptos diferentes, aunque es muy común que sean pagados juntos.

  • Finiquito: Es una liquidación del pago que queda pendiente por la relación laboral que se mantuvo entre el trabajador y la empresa. Este abono corresponde a cualquier persona que deja de prestar sus servicios laborales para una empresa, ya sea por baja voluntaria, finalización del contrato o por un despido. Para este pago se debe tomar en cuenta el salario de los días trabajados, las vacaciones no disfrutadas y las pagas extras que aún no se han abonado.
  • Indemnización: En cuanto a la indemnización, se trata de un abono al que solo unas cuantas personas tienen derecho. Cuando se trata de un despido improcedente, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización, al igual que existen ciertas situaciones específicas en las que un trabajador puede recibir la indemnización, como la culminación de un contrato temporal, entre otros.

¿Qué sucede con la prensa actual y la indemnización por despido improcedente?

Existen algunos medios de comunicación que han titulado de la siguiente forma: “PSOE  y C´s acuerdan mantener la indemnización por despido improcedente en los contratos temporales en los actuales 20 y 33 días”

Hay que aclarar que dichos titulares no son verdaderos ya que cuando un trabajador posee un contrato temporal y es despedido por la empresa antes de la culminación de dicho contrato, y el trabajador decide llevar a cabo una demanda o el juez reconoce la improcedencia del despido, la empresa tiene la obligación de indemnizar al trabajador con los 33 días o 45 días (según sea el caso) de todos los despidos improcedentes, puesto que la indemnización que se realiza cuando se trata de un despido improcedente es la misma, tanto en el caso de los contratos temporales, como en los contratos indefinidos.

En el caso de las indemnizaciones de 20 días, estamos hablando de cuando la empresa decide despedir al trabajador por causas objetivas, no en caso de un despido improcedente. Por lo tanto, no existe una indemnización por despido improcedente que sea de 20 a 33 días. Aclarando este punto, los 33 a 45 días de indemnización por despido improcedente se realiza a todos los contratos, tanto temporales como indefinidos, mientras que la cifra de 20 días es para los contratos en que la empresa despidió al trabajador por causas objetivas.

También te puede interesar nuestro artículo sobre Si empiezo a trabajar a mitad de mes ¿Cuándo cobro?. Para saber más sobre como calcular este tipo de indemnización, te invito a ver el siguiente video:

(Visited 25 times, 1 visits today)

Deja un comentario