Límites FOGASA: Beneficiarios, trámites, requisitos y más

En este post aprenderás todo lo relativo a los límites FOGASA, para que tengas toda la información referente a los alcances del amparo salarial del Fondo de Garantía Salarial.

límites-FOGASA-2
Todo lo que necesitas saber acerca de los límites FOGASA

Fondo de Garantía Salarial: ¿Qué son Límites FOGASA?

El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), es un Organismo Autónomo adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social (MITES), que garantiza a todos los trabajadores el cobro de sus salarios e indemnizaciones por despido, que están pendientes de pago por insolvencia de la empresa.

La declaración de insolvencia debe ser decretada por un Juez, por lo que los trabajadores deberán iniciar una reclamación por el pago de los salarios o conceptos adeudados por la empresa, con la finalidad que la deuda sea reconocida legal y judicialmente.

FOGASA fue creado en el año 1976, a través del Artículo 31 de la Ley 16/1976, con la finalidad de ofrecer una garantía sobre los salarios de los trabajadores que se encuentren en la situación de que su patrono ha sido declarado insolvente.

¿Cuáles son los beneficiarios de FOGASA?

Cuando hablamos de los límites FOGASA también tenemos que mencionar a las personas que son beneficiarios del amparo que brinda el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), pues sus alcances no amparan a todos los ciudadanos.

  • Trabajadores dependientes de terceros (por cuenta ajena), que mantienen una relación laboral ordinaria.
  • Atletas profesionales y deportistas que se encuentran bajo una relación laboral de régimen especial.
  • Trabajadores cuya ocupación involucra su intervención en operaciones mercantiles sin asumir los riesgos que las mismas conllevan.
  • Trabajadores que se encuentran en una relación laboral de régimen especial, no descritos anteriormente.

¿Qué conceptos se encuentran garantizados por FOGASA?

El Fondo de Garantía Salarial cubre los pagos adeudados a los trabajadores, bien sea por situaciones de insolvencia de las empresas, así como por despido o extinción de la relación laboral, o procedimiento concursal del empresario.

FOGASA garantiza a los trabajadores los salarios, incluyendo los conceptos de pagas extraordinarias, salarios de tramitación devengados en un procedimiento judicial de despido, en los casos en que las empresas sean declaradas insolventes o en concurso de acreedores.

De igual manera, garantiza el pago de las indemnizaciones por despido, ya sea en procedimientos individuales o colectivos (ERE), y en los de extinción contemplados en el Artículo 50 del Estatuto de Trabajadores, con motivo de terminación de contrato de trabajo temporal, si aplica.

Si encuentras de utilidad este contenido, tal vez te interese saber cuál es el plazo para reclamar salarios, por lo que te invitamos a leer este interesante artículo.

límites-FOGASA-3

Para saber mucho más acerca de este tema, puedes visitar la web del Ministerio de Trabajo y Economía Social, donde podrás obtener toda la información que requieras en materia laboral.

Límites establecidos para el 2021

La garantía que cubre el Fondo de Garantía Salarial no es absoluta, pues existen unos límites FOGASA aplicables al cálculo de los pagos por concepto de salarios e indemnizaciones, los cuales se encuentran directamente relacionados al Salario Mínimo Interprofesional vigente.

Para el año 2021, el Salario Mínimo Interprofesional se encuentra fijado en 950Є para los contratos con catorce pagos anuales, y hasta 1.108,33Є para contratos con doce pagos anuales, siendo el mismo monto aplicable desde el 2019.

Esto quiere decir que el salario diario base aplicable para las garantías de FOGASA es de 36,94Є, resultado de dividir el monto mensual entre treinta, es decir, 1.108,33/30.

Límites FOGASA: Aplicables a los Salarios

Los límites FOGASA para el pago por concepto de salarios es del doble del Salario Mínimo Interprofesional diario, que como ya indicamos, para el 2021 es de 73,88Є, que se multiplica por la cantidad de días pendientes de pago hasta un total de 120.

Estos pagos incluyen el prorrateo de las pagas extraordinarias, calculados en base a los salarios de los trabajadores reconocidos en el acto de conciliación administrativo o judicial, o el certificado por el administrador en casos de concurso de acreedores.

Límites FOGASA: Aplicables a las Indemnizaciones

Los límites FOGASA en el caso de las indemnizaciones se han fijado en el monto equivalente al salario de un año, sin que el salario base tenido en cuenta para el cálculo exceda a dos Salarios Mínimos Interprofesionales (78,88Є diarios). En relación a los causales de la terminación de la relación laboral, FOGASA abonará el siguiente número de días por concepto de indemnización:

  • Despido sin causas justificadas, 30 días por cada año de servicio, de acuerdo al Artículo 50 del Estatuto de Trabajadores.
  • En caso de concurso de acreedores, 20 días por cada año de servicio, aunque el despido sea improcedente.
  • Despidos justificados, 20 días por cada año de servicio.
  • Despidos colectivos, 20 días por cada año de servicio.
  • Extinción de contratos de trabajo temporales, 12 días por cada año de servicio.
  • Monto máximo de indemnización por causa de despido improcedente es de 26.596,80Є.

Estas indemnizaciones, como requisito previo, deben ser reconocidas en el acto de conciliación administrativo o judicial, o el certificadas por el administrador en casos de concurso de acreedores.

Lo que hay que conocer acerca de los trámites ante FOGASA

Para iniciar un procedimiento de reclamación de prestaciones ante el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), hay que tener en cuenta los siguientes trámites y requisitos que se deben satisfacer para interponer los reclamos.

  • Cómo tramitar las solicitudes: Mediante oficio interpuesto por los interesados o por sus representantes. Deben ir acompañados por toda la documentación que estimen pertinente. También se pueden iniciar los procedimientos por acuerdo de la Secretaría General o de la Unidad Administrativa Periférica correspondiente.
  • Cuáles son los plazos de la solicitud: El plazo es de un año, contado desde la fecha del Acta de Conciliación, Sentencia del Tribunal, Resolución de la Autoridad Laboral o resolución judicial Complementaria. En casos de despido colectivo, un año contado desde la fecha de la notificación del despido.
  • Dónde presentar la solicitud: Si es iniciada por las partes interesadas, en la sede electrónica de FOGASA o en la Unidad Administrativa que corresponda.
  • Cómo se cobra la prestación: Al haber concluido el proceso, se emitirá la orden de pago a la entidad financiera colaboradora.

Si quieres aprender mucho más acerca de los límites FOGASA, no dejes de ver el siguiente video, lleno de información relevante de este tema.

(Visited 59 times, 1 visits today)

Deja un comentario