Para los padres que intentan organizar la llegada de sus bebés mientras laboran, deben leer todo este artículo para aprender qué hacer para tramitar el permiso de lactancia para ambos.

¿Cómo solicitar el permiso de lactancia?
En qué consiste el permiso de lactancia, originalmente se trata de un permiso otorgado para que las madres que se encuentran en su jornada laboral, puedan organizar el horario de su jornada en torno a las necesidad alimenticias del bebé, hasta que cumpla los 9 meses, sin que esto recaiga en la disminución de su paga, afecte sus cotizaciones, o tenga que retribuirle a la empresa sus horas por ausencia.
Para la madre la solicitud es menos problemática, ya que se entiende que la misma es un derecho automático de la ley. Así que en estos casos solo debe: solicitar al empleador, vía una carta el permiso con un mínimo de 15 previos a la fecha de inicio del período de lactancia.
En España, amparados en las reformaciones del art. 37.4 del estatuto de los trabajadores tras el Real Decreto Ley 6/2016 1 marzo; ahora ambos padres pueden solicitar el permiso de lactancia. Esto también se ha estipulado, con miras a la igualdad de trato y oportunidades entre hombre y mujeres.
Lo que garantiza que ambos padres compartirán la carga y responsabilidad del cuidado del infante, así como también provee de tiempo para el disfrute de calidad de esta etapa. Por lo tanto los mismos requisitos de la madre aplican para solicitar el permiso de lactancia padre.
¿Cuánto dura?
Este permiso es para ser disfrutado a lo largo de 9 meses y se podrá extender hasta que el bebé llegue a cumplir los 12 meses (1 año). Sin embargo, los padres deben saber que deben acordar con su empleador las formas en la cual se distribuirá el disfrute del permiso, durante la jornada laboral diaria, se estipulan tres modalidades:
- Disfrute del período por 1 hora al día,
- Período dividido en 2 medias horas diarias (se entra media hora más tarde o se ausenta -retira- media hora más temprano)
- Permiso de lactancia acumulada. Se solicitan todas las horas diarias que corresponderían por el permiso. Es importante revisar el convenio colectivo de la empresa.
Es importante que se entienda que existe la posibilidad de solicitar una prestación económica sobre la base de cuidado al lactante, y solo puede ser tramitado por uno de los dos padres ante la seguridad Social. La misma corresponde al 100% de la base reguladora establecida para la prestación de incapacidad temporal.

Consideración de ambos padres para el permiso de lactancia
Sin importar la modalidad a escoger, es importante que ambos tomen en cuenta:
- Las solicitudes de permisos deben ser conversados con sus empleadores previo a la fecha de inicio.
- Éste es un derecho de ley y por ende es retribuido ante la empresa.
- No es posible acumular las horas para transferirlas a uno de los padres.
- Éste derecho aplica también en los casos de: adopción, acogida y en casos de partos múltiples el permiso es acumulativo por bebé.
- La empresa o el empleador NO PUEDEN ESTABLECER EL HORARIO.
- Los trabajadores de medio tiempo, tienen los mismos derechos de Ley en horas, prestaciones y extensiones.
- El pago del salario va por cuenta de la empresa.
Existen casos especiales como: ambos padres trabajan en la misma empresa; aquí el empleador o supervisor organiza junto a los padres el horario, para evitar ausencias coincidentes, excepto en casos extraordinarios. Si la empresa no contempla la modalidad de lactancia acumulada, podrá negarse a su implementación, sin que ello le acarren sanciones por la seguridad social.
En el siguiente video puedes encontrar cuáles son los permisos que debes solicitar cuando te encuentres en el estado de lactancia.
Si sus vacaciones coinciden con el período de lactancia acumulado, se podrán disfrutar una vez se culmine con el permiso de lactancia. Si su empresa contempla el período de lactancia acumulado, las horas de disfrute ya vienen predeterminados por días.
El permiso de lactancia es totalmente compatible con la reducción de jornada en contrato a tiempo parcial. Las causas que llevan a un padre a solicitar este permiso en primer lugar, no desestima que las responsabilidades sobre la paternidad cambien, mejoren o se extingan ante los ojos de la Ley.
Tienen derecho al permiso de lactancia sin importar que le den biberón al bebé, el tiempo de calidad con el bebé tiene la misma importancia y por ende se valida igual.
Permiso de lactancia partos múltiples, adopción, parejas del mismo sexo
Es importante destacar que en los últimos años, se ha ampliado el concepto de constitución del núcleo familiar. Al darles a las parejas del mismo sexo los mismos derechos que los padres de constitución tradicional se han abierto las posibilidades para acceder a la paternidad y la maternidad por vía de la adopción, inseminación u otros.
Tanto para padres biológicos como para adoptivos, en casos de recibir más de un bebé por nacimiento, el permiso horario incrementa en relación a la cantidad de hijos, ejemplo: un hijo una hora al día, son tres horas diarias de permiso. Todos los derechos y permisos antes descritos y otorgados por Ley, son aplicables para padres del mismo sexo.
Para la OMS, (Organización Mundial para la Salud) el impulso a los programas de lactancia materna se han centrado en la educación sobre la nutrición infantil en los primeros meses de vida. Estos han servido para orientar a todos los nuevos padres (de distintos estratos sociales), a mejorar su selección dirigiéndolos a alternativas más saludables y naturales. Evitando crear malos hábitos alimenticios, así como futuros problemas como la desnutrición y enfermedades relacionadas.
Debemos recordar que la salud alimenticia está sujeta a las conductas que se desarrollan en el ámbito familiar, es por ello, que los nuevos padres requieren dedicar especial atención a este tema. Al mismo tiempo desde finales del pasada siglo XX, que las enfermedades mentales asociadas a la alimentación se han disparado por el desarrollo desproporcionado de la obesidad mórbida, enfermedades como la diabetes y las cardiopatías infantiles.