Conozca el plazo solicitar paro, una vez se produzca el cese de relaciones laborales en este artículo que hemos preparado para ti. Sigue leyendo y podrás enterarte qué debes hacer.

¿Cómo y cuánto es el plazo solicitar paro?
La prestación contributiva, es un alivio económico que reciben aquellas personas que han quedado desempleadas; siempre que hallan cotizado por lo menos un año ante la Seguridad Social. Entonces qué plazo tengo para solicitar el paro, a partir del día siguiente del cese de relaciones laborales Ud tendrá 15 días para resolver su solicitud. Si pasan 3 meses y no obtiene respuestas sobre su solicitud debe iniciar el proceso nuevamente, pues se considera que la misma fue desestimada.
Para contabilizar las posibilidades de recibir la paga, el trabajador debe tomar en cuenta que si antes de finalizar su relación laboral, le quedaban vacaciones por disfrutar no podrá obtener el subsidio si no hasta después ese período.
Formas para solicitar el paro
- Por Telemático; ubicar el portal del SEPE vía electrónica en el portal ubique la ventana de procedimientos y servicios electrónicos, ubique la ventana de personas y luego abra la ventana solicite su prestación; también requerirá: DNI digita y firma digital del SEPE descargada en el computador en el cual se hará la solicitud. También debe inscribirse en la Oficina de Empleo de la provincia o región autónoma como demandante de empleo.
- Directamente en la oficina, solicite la cita a través del portal del SEPE, siga los pasos y organice los requisitos antes mencionados
- Correo administrativo a la Oficina del SEPE u oficina de Empleo de la comunidad autónoma.
Tiempo para percibir el paro
Es importante que el solicitante se inscriba en la Oficina de Empleo de su departamento autónomo y que se encuentre activo como solicitante de empleo. Ahora es importante destacar que si ha quedado desempleado por que el trabajador ha renunciado no percibirá el cobro del paro. Igualmente si existe una aplicación administrativa como el ERTE se regirá por los mecanismos propios de la ley.
Quienes pueden solicitar el paro
Las personas que han perdido su empleo y ha cotizado por más de un año, o aquellas que tiene más de 6 años cotizando y nunca lo han solicitado también tendrán la posibilidad de acceder a la prestación contributiva. La misma se puede cobrar por 4 meses como mínimo y hasta 2 años como máximo.

Perdí el plazo para realizar mi solicitud
Algunas personas pierden el plazo para realizar la solicitud, con esto se piensa que se ha perdido la oportunidad de recibir la prestación lo que ocurrirá es una penalización. La misma irá en incremento con el paso de los días, si el solicitante no tiene cuidado puede perder su derecho al paro por completo.
En la práctica lo que ocurre es que tantos días se retrase la solicitud, la fecha en la cual debe iniciarse el pago del paro se correrá; es por ello, que se les hace un especial énfasis a los solicitante con respecto a los días hábiles para realizar las solicitudes, las vacaciones no canceladas y la fecha exacta en la cual ha cesado su relación laboral.
Lo más recomendable, es que se informe tanto como le sea posible en su lugar de trabajo sobre el pago, las formas en las que se dará y sobre todo si tiene vacaciones vencidas entre otras cosas.
Recuerde que los días de presentación se calcula a partir del día en que hace efectivo el cese de funciones, no cuente días de fin de semana para la presentación de la solicitud (sábado y domingo) ni los días feriados.
¿Es obligatorio cobrar el paro?
No es obligatorio, ud puede bien no presentar su solicitud y continuar buscando empleo por cuenta propia. También puede iniciar el proceso de solicitud, o pedir una asesoría en el SEPE para comprender qué le conviene más como contribuyente y solicitante.
Una opción interesante es solicitar el paro y guardarlo. Esto con el objetivo de solicitar en un futuro estas prestaciones acumuladas, junto a las que se perciban si se encuentra nuevamente en la misma situación. La desventaja de esta decisión es la siguiente, si en su próximo empleo el trabajador percibe un salario inferior al de ese empleo en específico, las prestaciones se reducen y por lo tanto percibirá un pago inferior en caso contrario, se le aumentará.
El paro no me alcanza para cubrir todas mis necesidades
Bueno existen subsidios específicos que pueden ser solicitados como por ejemplo:
- Ayudas familiares.
- Subsidio para mayores de 45 años.
- Y la pensión no contributiva para mayores de 52 años.
Uno de los requisitos para hacer estas solicitudes es el mes de espera, básicamente consiste en esperar 30 días del cobro de la último cheque del paro sin cobrar ninguna otra ayuda, esto con la finalidad de solicitar algunas de las mencionadas anteriormente.
Otros casos puntuales en los que debe apuntar al paro primero, no cobrar y esperar 30 días para hacer algún tipo de solicitud es en casos como: emigrantes retornados del extranjero, liberados de prisión y los que han sido declarados capacitados luego de una revisión por incapacidad temporal.
No hice las solicitudes de ayudas en el plazo correspondiente
Las sanciones se presentan en el mismo orden que se ha explicado anteriormente, mientras más días transcurran menos días de pago son percibidos. Ahora bien, esto no quiere decir que la situación no se normalice, el solicitante pierde los días que no hizo la solicitud.
Otros datos sobre el paro
- Los autónomos tienen derecho al paro si han cotizado entre 12 a 17 meses y tiene una prestación de 2 meses.
- Se acabo el paro. Como se ha explicado anteriormente existen otras ayudas y subvenciones a las cuales puede optar y si son jóvenes pueden encontrar ayudas específicas.
Existe la opción de solicitar el paro y capitalizar el mismo para iniciar un negocio propio; esto puede ser entre dos personas en la misma situación que tengan un emprendimiento. También los socios autónomos pueden capitalizar el paro y cancelar deudas del INSS.