Reducción de Jornada en contrato a tiempo parcial

La Reducción de Jornada en contrato a tiempo parcial sí puede sufrir una reducción de jornada permanente sin consentimiento del trabajador. Conoce todo lo concerniente a este tema en el siguiente artículo.

reducción-jornada-laboral
El contrato a tiempo parcial, ¿tiene los mismos derechos?

¿Puedo solicitar Reducción de jornada en contrato a tiempo parcial, por cuidado de hijos o guarda legal?

El derecho que los trabajadores y las trabajadoras tenemos para reducir nuestra jornada en caso de cuidado de hijos menores de 12 años, la concreción horaria y la determinación del período de disfrute de la reducción de jornada por guarda legal o cuidado de hijos en contrato a tiempo parcial corresponden al trabajador o trabajadora, dentro de su jornada ordinaria.

La reducción  de la jornada de trabajo diaria, con la disminución proporcional del salario será de al menos, un octavo y un máximo de la mitad de la duración de la misma.

Deberás avisar al empresario con 15 días de antelación antes de la fecha de inicio de la reducción de jornada. Las discrepancias que puedan surgir sobre esta materia entre el empresario y el trabajador se resuelven en los juzgados de lo social mediante un procedimiento especial.

¿Cómo solicitar reducción de jornada por guarda legal?

Esta reducción de jornada constituye un derecho individual de los trabajadores, hombres o mujeres. Si el empresario se negara a aceptar la reducción de jornada o la concreción horaria solicitada por guarda legal, deberías acudir a un procedimiento especial ante la jurisdicción social para el ejercicio de los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

  1. El trabajador tiene un plazo de 20 días, a partir de que el empresario le comunique su disconformidad con la concreción horaria y el período de disfrute propuesto por el empresario, para presentar demanda ante el Juzgado de lo social.
  2. Se exceptúan del trámite de la conciliación previa.
  3. La medida de conciliación en la demanda de derecho, pueden anexarse la de daños y perjuicios causados al trabajador por la negativa del derecho o la demora en la efectividad de la medida, de los que el empresario puede exonerarse si da cumplimiento.
  4. Tanto el empresario como los trabajadores deben llevar sus diversas propuestas que lleven a los actos de conciliación previa al juicio y al propio acto de juicio.
  5. No se considera inhábil el mes de agosto.
  6. El procedimiento es urgente y de tramitación preferente. El acto de la vista debe señalarse dentro de los 5 días siguientes al de la admisión de la demanda.
  7. La sentencia que es firme, ha de dictarse en el plazo  de 3 días. Contra la misma no cabe recurso alguno, salvo cuando se interese la tutela de derechos fundamentales y libertades públicas o cuando se haya acumulado pretensión de resarcimiento de daños y perjuicios que por su cuantía puedan dar lugar a recurso de suplicación.

A través de este video, tendrás una explicación más precisa de lo que es el contrato de trabajo a tiempo parcial, te invito a que lo visites.

Permiso por lactancia y reducción jornada

El permiso de lactancia según el Estatuto de los Trabajadores se configura como un derecho de ausencia del trabajo de una hora diaria, que podrá dividir en dos fracciones. Puedes consultar por medio de este enlace, el estatuto de los trabajadores.

Por su voluntad, e igualmente sin pérdida de retribución, se podrá sustituir este derecho por una reducción de su jornada laboral en media hora diaria con la misma finalidad o acumularlo en jornadas completas en los términos previstos en el convenio de aplicación o en acuerdo que alcance con su empresario.

Si me reducen la jornada con un contrato a tiempo parcial ¿Qué debo hacer?

En caso de ser una modificación de carácter individual el empresario debe notificar al trabajador afectado y a sus representantes legales con una antelación mínima de 15 días a la fecha de su efectividad.

Aunque la legislación no lo indica, la jurisprudencia ha establecido que dicha notificación debe realizarse por escrito. El empresario cuenta con dos opciones para reducir jornada en contratos a tiempo parcial, una temporal y otra permanente mediante:

  1. Una modificación sustancial de contrato de trabajo que debe argumentar por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción, modificación permanente.
  2. Y la aplicación de un ERTE temporal de reducción de jornada de trabajo que estará entre el 10% y el 70% de reducción de jornada y salario. Es temporal ya que pasado el ERTE debe volverse a la jornada anterior.
reduccion-de-jornada-en-contrato-a-tiempo-parcial
La modificación de la jornada laboral aumentará o reducirá el salario que está percibiendo.

Opciones del trabajador

  1. Aceptar la reducción de la jornada.
  2. Solicitar la extinción de la relación laboral en caso de que el/la trabajador/a resultase perjudicado por la medida.
  3. Mostrar disconformidad y recurrir ante el Juzgado de lo Social.
  4. La opción de la extinción laboral no opera de forma automática.
  5. Por último, es importante indicar que si el trabajador/a impugna la medida ante la jurisdicción social, y éste considera como justificada y adecuada la reducción de la jornada de trabajo, el trabajador puede posteriormente solicitar la extinción de la relación laboral anteriormente indicada.

Reducción de jornada en contrato a tiempo parcial ¡Consecuencias!

La modificación de la jornada laboral aumentará o reducirá el salario que está percibiendo el trabajador/a, y por tanto en caso de despido, se reduce la jornada laboral por enfermedad, accidente, maternidad o demás contingencias el trabajador sufrirá una modificación de sus cuantías.

  1. En el caso de despido, el salario regulador que determina la cuantía de la indemnización es el que le corresponde al trabajador en el momento del despido, por lo que si una vez realizada la modificación se produce el despido se tendrá en cuenta el nuevo salario.
  2. Por otro lado, para el cálculo de la prestación por desempleo se tiene en cuenta la base reguladora de los últimos seis meses.

¿Puedo ser despedido si hay reducción de jornada?

El trabajador no puede ser despedido por negarse al cambio de jornada. Pero esto no evita que la empresa, si tiene causas económicas, productivas, organizativas y técnicas, pueda rescindirle el contrato al trabajador mediante un despido objetivo. Si deseas puedes investigar un poco más sobre el despido improcedente que te presentamos en ese enlace.

 

(Visited 1.382 times, 1 visits today)

Deja un comentario