¿Deseas tener más tiempo con tu familia mientras trabajas? Pues ahora es posible solicitar turno fijo de mañana para mejorar el equilibrio entre lo personal y lo laboral. Sigue leyendo para saber cómo ejercer este derecho.

¿Cómo solicitar turno fijo de mañana?
Anteriormente, solo era posible cambiar la jornada de trabajo -para conciliar la vida laboral y familiar- por medio de una reducción de horario, por cuidado de un hijo o algún familiar. No obstante, en junio de 2019, se impuso el Real Decreto -apartado 8° del artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores- que establece lo siguiente:
Las personas trabajadoras, tendrán derecho a solicitar adaptaciones de duración y distribución de la jornada laboral, según la disposición que haya en el puesto de trabajo y en la forma de prestación -trabajo de oficina o a distancia- para que se haga efectiva la conciliación de vida familiar y laboral.
Solicitar turno fijo de mañana por motivos familiares, obliga a la empresa a tomar medidas de negociación o justificar -si se da el caso de no llegar a un acuerdo- con el empleado el por qué se le niega el permiso.
Y se debe tomar en cuenta que, en caso de que una negociación sea negativa, la legislación otorga un margen amplio de maniobra a la empresa, lo que hará que cualquier razón objetiva impuesta por el ente, sea válida.
Además, es vital que se establezcan -durante la negociación de este derecho- los convenios colectivos, aunque actualmente, todavía no hay respaldos para este derecho que recientemente han dictado.
¿Cuándo solicitar turno fijo de mañana por motivos familiares?
El Estatuto de los Trabajadores, todavía no establece un plazo para iniciar el procedimiento de la solicitud de este cambio laboral, debido a que es impredecible cuándo es el momento exacto en que todo empleado deba conciliar su vida laboral con la familiar.
No obstante, se ha determinado que en el caso de solicitar turno fijo de mañana por motivos familiares, el trabajador no podrá hacerlo si sus hijos exceden la edad de los 12 años.
De cualquier forma, la jurisprudencia también permite la posibilidad de que se le ceda el cambio de turno a trabajadores con hijos mayores de 12 años, si estos tienen alguna discapacidad o necesidad médica certificada.
Como el caso de la sentencia del Juzgado de lo Social N°1 de Valladolid 22 de noviembre de 2019. Por lo que, en dichos casos especiales los empleados deberán justificar su solicitud, además de presentar la acreditación de la discapacidad o necesidad especial que tengan sus hijos.
Por último, la solicitud de conciliación laboral y familiar, deberá ser estrictamente necesaria para cumplir con el cuidado de sus familiares. Estos, a parte de los hijos, pueden ser abuelos, padres y hermanos. Incluyendo familiares de segundo grado.
Así que, de ninguna manera se podrá solicitar este permiso por una cuestión personal como para pasar más tiempo con tu pareja o por preferencia de turno laboral, etc.
¿Qué tipo de turno laboral se puede solicitar?
La respuesta a esta incógnita, es que no hay un límite establecido. Siempre que se cumpla un horario pertinente para cumplir con las actividades del trabajo, el empleado podrá solicitar cualquier turno.
Obviamente, el cambio de horario no podrá obstruir con el de otros compañeros y tiene que ser dentro de la apertura y cierre de la empresa y todo dependerá de las funciones del empleado y de las necesidades del centro de trabajo, en relación con los clientes, proveedores, etc.
¿Se puede solicitar turno por motivos familiares teniendo un teletrabajo?
¡Por supuesto! Es posible solicitar turno fijo de mañana, tarde o noche -dependiendo de la necesidad del trabajador- aunque la empresa puede oponerse a esta modalidad de trabajo por la dificultad de organización en horarios supervisados y demás factores que influyen al trabajar así.
¿Cómo se solicita turno por motivos familiares?
Primero que todo, se debe revisar el Convenio Colectivo, para saber si se aplica la solicitud de cambio de turno. Pero como anteriormente hemos mencionado, éste es un derecho que se ha decretado recientemente.
Y es por eso que pocos convenios colectivos tienen regulado algún procedimiento que el empleado pueda seguir. Por ende, en ausencia de esto, el solicitante debe seguir los pasos que estipula el Estatuto de los Trabajadores. A continuación, te enumeramos los pasos a seguir:
- Solicitar la adaptación de la jornada de trabajo a la empresa, por escrito (aunque no sea obligatorio).
- La empresa, abrirá un proceso de negociación con el trabajador, durante un lapso de 30 días como máximo.
- Finalizada la negociación, o el plazo de 30 días, la empresa deberá notificar por escrito al trabajador, la aceptación de la petición o en todo caso planteará una propuesta alternativa.
En caso de que la empresa manifieste una negativa del cambio, dicha respuesta deberá estar fundamentada por las cusas y razones objetivas por las cuales se oponen a permitir esta modificación.
Y, si la empresa no da ninguna respuesta, el empleado deberá entender que automáticamente hay una oposición a la solicitud, por lo que tiene el derecho a ejercer una demanda.
Aunque no es recomendable ni conveniente para la empresa, que se decida de manera unilateral estos cambios de horarios en la jornada laboral, si no se tiene la aprobación de la empresa sea expresa y/o por escrito.
Por lo tanto, el hecho de que no haya una contestación por el centro de trabajo a la solicitud de turno por motivos familiares puede beneficiar al empleado para que se estime la demanda, además de la posibilidad de recibir una indemnización de daños y perjuicios, que ronda entre los 3.000 y 6.000 euros.
En última instancia, se recomienda al empleado que atestigüe su situación de conciliación ante el Juzgado de lo Social, para tener derecho a esta adaptación de la jornada.
Para mayor información sobre la sentencia que corresponde a estos casos y otros más puedes visitar al portal web del Tribunal Supremo de Justicia. Además, te invitamos a leer este interesante artículo sobre: Reducción de Jornada en contrato a tiempo parcial. Por último, te compartimos el siguiente vídeo explicativo: