Tarjeta Azul Madrid: ¿Qué es y dónde solicitarla?

En este artículo sabrás todo acerca de la Tarjeta Azul Madrid, desde cómo obtenerla, sus beneficios, costo y más. Sigue leyendo y te podrás enterar cómo obtenerla.

tarjeta-azul-madrid-1
El Ayuntamiento de Madrid, creó esta tarjeta de transporte de uso personal con coste reducido, para determinado público.

¿Qué es la Tarjeta Azul Madrid?

Es una tarjeta con viajes ilimitados para los servicios de transporte público (autobús y metro) para pensionistas mayores de 65 años de edad, discapacitados e independientes, cuyo costo es de 6,20€ mensuales.

Los usuarios de esta Tarjeta Azul, pueden utilizarla un sin fin de veces en los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), en el Metro de Madrid -zona A- y la Línea ML-1 del Metro Ligero.

Aclaratoria: la tarjeta no tiene validez en los viajes hechos con la línea ML-2 del Metro Ligero ni en los trenes de Cercanías o trayectos que circulen por la ciudad de Madrid.

¿Quién puede solicitarla?

El Ayuntamiento de Madrid, establece que las personas con las siguientes características, son las que pueden para solicitar la Tarjeta Azul de transporte:

  • Tener 65 años o más.
  • Personas valoradas como dependientes.
  • Estar jubilado por razón de edad (entre 60 a 65 años).
  • Estar empadronada en el municipio de Madrid.
  • Personas legalmente incapacitadas.
  • Estar pensionado por gran invalidez o por Incapacidad Permanente, absoluta o total.
  • Cónyuge o pareja de una persona beneficiaria, mayor de 65 años o de una persona jubilada (por razón de edad entre los 60 y los 65 años) o que se haya retirado por gran invalidez y/o incapacidad permanente, absoluta o total.
  • Persona con discapacidad -con un grado de discapacidad igual o superior al 33%- y ser mayor de 18 años de edad.
  • Personas con discapacidad -con un grado de discapacidad igual o superior al 33%- y ser mayor de 7 años y menor de 18 años de edad.

En el caso de los niños menores de 7 años, éstos deben solicitar la Tarjeta Infantil de Transportes en el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, para poder viajar de forma gratuita.

Por otra parte, además de estar empadronado en Madrid y cumplir con el perfil para realizar la solicitud de la visa, es muy importante que, al momento de la solicitud, no se superen los niveles de rentas.

Dichas rentas se pagan en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y el Instituto de la Seguridad Social (INSS). Y su cálculo, se basa en el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), según la categoría de la persona que se beneficia de la Tarjeta Azul.

Requisitos para solicitar la Tarjeta Azul de transporte Madrid

  • Tener un contrato de trabajo -válido- o una oferta laboral que esté vinculado a un empleo altamente cualificado por 1 año, aproximadamente.
  • Llegar al umbral del salario mínimo en el Estado miembro correspondiente. Por ejemplo:

Profesiones reguladas: deberán presentar documentos, que demuestren el cumplimiento de las disposiciones legales nacionales. Profesiones no reguladas: deberán presentar la documentación respectiva, para demostrar el cumplimiento de la cualificación profesional de educación superior pertinente. Entre los otros requisitos que se exigen, además, son:

  • Presentar un documento de viaje válido más una solicitud de visa o un visado (de ser necesario) y un permiso de residencia válido o un visado nacional de larga duración (si lo tiene).
  • Presentar un justificante de seguro de enfermedad (si es solicitado).

Es muy importante que el solicitante, no suponga una amenaza al orden público en opinión del Estado miembro. Proporcionando, a su vez, como requisito, la dirección en ese Estado miembro.

¿Cuál es la capacidad de ingreso que deben tener las personas para usar la Tarjeta Azul?

Como hemos mencionado con anterioridad, la persona que puede solicitar y hacer uso de la Tarjeta Azul, deberá tener un salario bruto anual o mensual, según el contrato laboral u oferta de empleo.

Siempre y cuando no logre superar al umbral de salario pertinente definido por el Estado miembro, que en 2015 fue establecido en 33.908€. De lo contrario, no aplicará para este servicio.

tarjeta-azul-madrid-2

¿Existe prioridad de solicitud para los ciudadanos de la Unión Europea?

Con esta medida, se trata de garantizar que los trabajadores migrantes, solo sean admitidos, una vez que los empleadores hayan buscado sin éxito trabajadores nacionales.

Dichos trabajadores pueden ser miembros de la UE o nacionales que residen en países extranjeros y tienen acceso al mercado laboral español, según la legislación nacional.

¿Cuánto dura la Tarjeta Azul de la Unión Europea y cuál es su costo?

Es válida por un año. Y puede ser renovada cada 2 años, a no ser que el solicitante de esta tarjeta cumpla con los requisitos para obtener un permiso de residencia a largo plazo.

La Tarjeta Azul de la Unión Europea, tiene un costo inicial de 418€, su renovación (y en caso de alguna sustitución) de 112€. Sin tasa de expedición rápida. El tiempo estimado por la legislación nacional, para emitir la Tarjeta Azul de Transporte en España es de 45 días máximo.

¿Dónde solicitar la tarjeta?

El Ayuntamiento de Madrid es el ente encargado de gestionar las solicitudes de la Tarjeta Azul y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), es la responsable de emitirla, enviarla y administrarla mensualmente. Si la vas a solicitar por primera vez, debes dirigirte a las Oficinas de Atención a la Ciudadanía Lía Madrid, con cita previa.

Para obtener más información sobre la documentación que debes presentar y los costos u otro trámite relacionado a la Tarjeta Azul de Transporte de Madrid, puedes ingresar a la página web oficial del Ayuntamiento.

¿La pueden solicitar las personas que se encuentran desempleadas?

Esta es una de las preguntas frecuentes que realizan los posibles usuarios. Y la respuesta, es no. Estar de paro, no es una condición válida para poder aplicar a la gestión de la Tarjeta Azul.

Es obligatorio e inapelable, que se cumplan con las características y requisitos que mencionamos al principio de este artículo. Si cumples con los requisitos ¡solicita ya tu Tarjeta Azul!

Para más contenido interesante e informativo, te invitamos a  leer este artículo sobre: abono transporte parados. También en el siguiente video podrás conocer un poco más sobre cómo obtener la tarjeta azul para el transporte superficial de Madrid.

(Visited 149 times, 1 visits today)

Deja un comentario