Saber sobre el TIE Certificado UE y sus principales diferencias con el DNI no reviste mayor complejidad, no obstante, muchas personas las ignoran. En este artículo te enseñaremos cuáles son las diferencias de cada uno para que tengas en cuenta estos conceptos.

Qué es el TIE Certificado UE Principales diferencias con el DNI
En el siguiente artículo podrás encontrar toda la información sobre el TIE Certificado UE, DNI, entre otros. ¡Empecemos! Se denomina TIE o Tarjeta de Identificación de Extranjero al documento que acredita a todos aquellos individuos que ya han obtenido la autorización de residencia en España.
Esta tarjeta de identificación contiene todos los datos del titular, incluyendo el NIE. El TIE no solo es exclusiva y única, sino que también es personal e intransferible y el titular de la misma está obligado a preservarla y mantenerla bajo su custodia.
Para que el TIE sea otorgado al interesado, éste primero debe estar legalmente establecido en el territorio español y tener validada su autorización de residencia, de lo contrario no podrá gozar de este beneficio.
Para solicitar este documento, puedes acudir a la Oficina de Extranjería o de acuerdo a la localidad o provincia donde habites puedes acudir ante la Comisaria de Policía más cercana a tu domicilio.
En cualquiera de estos lugares será expedida la tarjeta de Identificación. También es importante indicar que la vigencia del TIE es igual a la que posee la autorización de residencia en España.
Su renovación debe efectuarse inmediatamente que llegue la fecha de su vencimiento, cabe señalar que este trámite se llevará a cabo siempre y cuando se cumpla con todos aquellos requisitos precisados por la ley.
Pasos a seguir para tramitar la solicitud del TIE
Para llevar a cabo los trámites de la solicitud del TIE te recomendamos seguir los siguientes pasos:
- Acudir ante la Comisaría u Oficina de Extranjeros en donde se llevó a cabo la solicitud de permiso de residencia y proceder a pedir una cita para su tramitación.
- El plazo establecido para efectuar dicha solicitud es de un mes, contado a partir de la entrada al territorio español o de la concesión del permiso correspondiente.
- Pagar los aranceles aplicables. Los montos varían de acuerdo a la función de la autorización que esté fundamentada en cada tarjeta.
- Esta tarjeta solo será entregada al solicitante. Antes, el interesado debe comprobar que es el destinatario del TIE y debe mostrar constancia de haber cancelado las tasas aplicadas. Para complementar esta información pulsa aquí.
¿Qué es el Certificado de Registro UE?
Referente al Certificado de Registro UE, podemos decir que beneficia a todos aquellos ciudadanos pertenecientes a un Estado miembro de la Unión Europea o de cualquier otro Estado adscrito al acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo que tenga la intención de residenciarse en España por un tiempo mayor a los tres meses.
Es de carácter obligatorio el trámite de este documento y su inscripción ante el Registro Central de Extranjeros. Las personas que pueden optar por el Certificado de Registro UE son las siguientes:
- Estudiante residenciado en España.
- Trabajador por cuenta propia residenciado en España.
- Trabajador por cuenta ajena residenciado en el territorio español.
Para solicitar el documento se debe cumplir con todos las disposiciones que exige la ley. Y antes de efectuar esta tramitación debe haberse hecho el pago de la tasa aplicada.
Esta solicitud debe ser efectuada por el interesado acudiendo personalmente a la Oficina de Extranjería que le corresponda o a la Comisaria de Policía más cercana a su residencia. El plazo establecido para realizar este paso es de tres meses desde la entrada a España.
¿Qué es el DNI?
El Documento Nacional de Identidad, mayormente conocido como DNI es el registro que contiene todos aquellos datos de identificación y solo es atribuido a la persona de nacionalidad española.
- Es de carácter obligatorio obtenerlo a partir de los catorce (14) años de edad.
- Es renovable cada 10 años, exclusivamente para los ciudadanos mayores de edad.
- Para aquellas personas menores de edad el periodo de renovación es de 5 años.
Ver también: Cita previa DNI
¿Qué sucede con aquellos españoles residenciados en el extranjero? Si ésta es tu condición es oportuno que sepas que no existe la posibilidad de tramitar el DNI si no dentro del territorio español, esto incluye la primera expedición y sus posteriores renovaciones.
¿Qué es el NIE?
EL NIE o Número de Identidad de extranjero es asignado por la Administración Publica del Estado español a todo aquel ciudadano que no siendo español requiera relacionarse con él. Bien sea llevado por sus intereses profesionales, sociales o de carácter económicos, siendo intransferible, único y exclusivo del interesado.
Este número será el que te identifique y debe figurar en toda aquella documentación tramitada o expedida, siendo obligatoria su presencia en la tarjeta de identidad o pasaporte. Para que el NIE sea asignado debe cumplir con algunos requisitos y solo se admitirán las solicitudes que se ajusten con lo establecido:
- Solicitudes presentadas en el territorio español, llevadas a cabo personalmente por el solicitante.
- Aquellas presentadas mediante representante.
- Las presentadas a través de las Representaciones Diplomáticas u Oficinas Consulares españolas que están localizadas en el país donde se encuentre el interesado.
Si tienes interés en tramitar el NIE deberás consignar la siguiente documentación:
- Impreso-solicitud normalizado (EX-15), debidamente firmada y complementada por el solicitante.
- El original y la copia de todo el pasaporte completo.
- Original y copia del documento de identidad, título de viaje o la cédula de inscripción vigente.
- Comunicación exponiendo los motivos profesionales, sociales o económicos que permitan justificar la solicitud.
- Si la solicitud es realizada por un representante, éste deberá estar acreditado por un poder suficiente en donde conste que se le está facultando para la tramitación de dicha solicitud.
Poseer el NIE no significa haber obtenido la autorización de residencia en España. Comprendiendo para qué sirve cada uno de estos documentos podrás saber lo que debes tramitar y así poder estar legalmente en territorio español. Esperamos que nuestro artículo haya sido de utilidad y ayuda, pudiendo conocer sobre el TIE Certificado UE: Principales diferencias con el DNI.