Los pasos que se deben seguir para el Pasaporte de Puebla, son fáciles de realizar, pero si usted no los conoce entonces le sugerimos que haga la lectura de este artículo en donde le vamos a dar toda la información que necesita para que prepare toda la documentación necesaria y obtenga el mismo.
Pasaporte de Puebla
Lo primero que debe conocer es cuáles son los requisitos necesarios para solicitar el pasaporte en la ciudad de Puebla, en México, estos pueden variar de acuerdo a la persona que haga el trámite pero lo primordial es que primero debe hacer la solicitud de cita pasaporte puebla por medio de la página en Internet citas.sre.gob.mx, también puede hacerlo por el teléfono 800 8010 773 en donde debe solicitar la CURP para agendar la cita.
Requisitos para solicitar el pasaporte en Puebla
La persona mayor de edad una vez que tenga la cita asignada debe dirigirse ese día a las oficinas para hacer el trámite personalmente y para demostrar su identificación cualquiera de estos documentos:
- Original y una copia del acta de nacimiento que esté debidamente certificada y emitida por el Registro Civil u Oficina Consular.
- Original y una copia de la Credencial para votar, otorgada por el Instituto Federal Electoral (IFE) o el Instituto Nacional Electoral (INE).
- Copia del certificado de nacionalidad mexicana.
- Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento.
- Copia certificada del acta de nacimiento expedida en oficinas consulares.
- Original y una copia de una carta de naturalización.
- Certificado de matrícula consular de alta seguridad.
Para hacer la comprobación de identidad si no tiene ninguna de las anteriores puede presentar la Credencial de servicios médicos de una institución pública de salud o seguridad social, con fotografía cancelada con el sello oficial de la institución, firma y cargo de quien la expide.
En su defecto la Credencial para jubilados o pensionados emitida por la institución de seguridad social, con fotografía cancelada con el sello oficial de la institución, firma y cargo de quien la expide.
También debe llevar en una carpeta de manera organizada los siguientes recaudos:
- 3 fotos de tamaño carnet o pasaporte con fondo blanco, de frente, sin gorros o sombreros, las mujeres no deben tener adornos en el cabello, sin lentes y que haya sido tomada en un período no mayor a 30 días antes de la cita.
- Cédula profesional, título profesional o carta de pasante.
- Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional (SMN).
- Credencial vigente del Instituto Nacional de las Personas Adultas mayores (INAPAM).
- Original boleta o comprobante bancario de pago.
- Todas las copias deben ser legibles en hojas tamaño carta y de papel bond blanco, sin tachaduras, enmiendas, alteraciones o deterior. No se aceptarán copias en hojas de color.
Si el pasaporte es para un menor de 18 años, este debe ir en compañía de sus padres los cuales deben certificar sus identidades y su parentesco con el menor, además deben consignar también la constancia de certificación escolar que tenga una foto del menor y la constancia de nacimiento en caso de tener menos de 7 años de edad.
Ahora bien, si el menor es adoptado los padres adoptivos deben presentar su documento de identidad, en caso de ser extranjeros deben presentar su pasaporte, acta o sentencia firme de la adopción certificada y su resolución. También puede revisar los documentos que exigen para el pasaporte en Querétaro.
La persona que presente una discapacidad que le imposibilite asistir solo a la cita para el pasaporte puede ir acompañado de algún familiar que lleve todos los documentos que den la certificación de ser una persona mayor de edad y que entre ellos existe un parentesco y presentar la Credencial Nacional para Personas con discapacidad emitida por el Sistema Integral para la Familia (DIF).
Renovación de Pasaporte
En caso de renovación del pasaporte Puebla deben llevar el pasaporte vencido y entregarlo junto con dos copias en tamaño carta de la primera hoja en donde están los datos y la última hoja usada. Si para renovar el pasaporte de Puebla es motivada a causa de deterioro, pérdida, extravío o robo debe consignar un acta que emita El Ministerio Público y llevarla junto con una copia para llenar un formulario.
Oficinas de Atención en Puebla
En Puebla puede conseguir atención para sacar el pasaporte en las siguientes oficinas regionales:
- Oficina o delegación Central: Vía Atlixcayotl número 1101, en Centro Integral de Servicios. Edificio Norte, Planta Baja. Teléfonos: (222)4671251 al 4671255. El pasaporte es entregado ese mismo día.
- Oficina de enlace Tehuacán: Calle 2 Norte, numero 111 Colonia Centro. En el horario de 8am a 3pm. El pasaporte es entregado en una semana. Teléfono: (238)3822548.
- Oficina de enlace Zacatlán: Portal del Palacio Municipal. Teléfono: (797)9751194.
- Oficina de enlace Izúcar De Matamoros: Calle Ayuntamiento número 5, letra D, Centro. Teléfono: (243)4366060.
Costos por los trámites
El costo por obtener el pasaporte dependerá del tiempo de duración o vigencia del pasaporte que solicite, el pago debe hacerse en la ventanilla bancaria presentando el comprobante que entrega la Secretaria de Relaciones Exteriores o por medio de la banca electrónica por los siguientes montos:
- De 1 año: 625 pesos (En caso de protección Consular solo se emite a niños menores de 3 años de edad).
- De 3 años: 1.300 pesos.
- De 6 años: 1.790 pesos.
- De 10 años: 2.750 pesos.
Para aquellas personas mayores de los 60 años de edad, que demuestren tener una discapacidad, y para los que demuestren ser trabajadores agrícolas temporeros se les hace un descuento del 50% del costo del pasaporte. En caso que se hagan los trámites por medio de una oficina de enlace con la Secretaria de Relaciones exteriores, se les aplica un recargo en el costo.
El pasaporte debe estar vigente para poder salir del país, este documento que expide el Gobierno de México, permite a las autoridades extranjeras que usted tenga libre paso, además que le permite identificarse y dice cuál es su nacionalidad. Con él puede pedir protección o ayuda en un país extranjero.
El trámite es bastante rápido si lleva todos los documentos organizados, completos y de la manera en que están especificados, no puede acudir un día diferente al que se le haya asignado en la cita electrónica, de perder la cita deberá ingresar nuevamente al sistema y solicitar una nueva cita.
Otros temas que puede leer son los siguientes: