Requisitos para Contrato de Luz: Trámites, Costos y más

Si va a vivir en México debe comenzar por conocer la información de sus servicios básicos, sobre todo los Requisitos para Contrato de luz, es por eso que en este artículo le vamos a dar toda la información para que pueda adquirir este servicio de una manera rápida y sobre todo fácil, siempre teniendo en cuenta los documentos que debe tener a la mano y que le serán solicitados.

requisitos para contrato de luz

Requisitos para Contrato de Luz de una Residencia

En México los requisitos para contrato de luz para casa, es un proceso que requiere de tiempo y de una serie de requisitos y documentación que le será requerida en su momento, entre ellas están:

  • Título de propiedad de la residencia, o en caso de no ser propietario una Constancia de Residencia o documento que certifique el arrendamiento o su relación con la propiedad.
  • Documento de identidad de la persona
  • Dirección exacta de ubicación de la residencia y puntos de referencia.

Además la empresa puede exigir ciertos parámetros o políticas como la existencia de un poste a una distancia máxima de 35 metros cerca de la propiedad, cables que suministren energía en esa calle o que todas las instalaciones eléctricas estén colocadas adecuadamente. También se establece dos modalidades para hacer el contrato los cuales dependen del tipo de residencia:

Residencia Nueva: la cual no tenía ningún suministro eléctrico y que por tanto su dueño debe asegurar y pagar por el servicio, lo que incluye el costo de las instalaciones y de los implementos o aditamentos que son indispensables para que el servicio funcione adecuadamente.

Residencia con Dueños anteriores: en este caso los dueños anteriores ya han costeado el costo de instalación de los servicios y el trámite que debe hacer el nuevo propietario es hacer el cambio del nombre del titular de la propiedad.

Pasos para la Tramitación del Contrato de Luz

Una vez que ya conoce los requisitos para hacer contrato de luz, ahora debe seguir los pasos para el trámite de la instalación para hacer uso del servicio de energía eléctrica. Este lo puede solicitar por vía telefónica, en línea (internet) o de manera presencial en las instalaciones de la empresa eléctrica. Si usted decide realizar el trámite por internet debe acceder a la página oficial de la CFE (Comisión Federal de Electricidad), y verificar las tarifas correspondientes para la elección del servicio.

requisitos para contrato de luz

A través de la vía telefónica, debe acceder al número 071, perteneciente a la Comisión Federal de Electricidad, e indicar el servicio de acuerdo al tipo de propiedad el cual será “Doméstico Monofásico”, se le mencionarán cuales son los requisitos para terminar con la tramitación. El operador le realizará una serie de preguntas que debe responder con claridad.

Requisitos para Contrato de luz en Local Comercial

En el suministro eléctrico para un local comercial la compañía eléctrica o CFE establece diferentes tarifas de acuerdo al tipo de propiedad, tomando en cuenta la cantidad de energía y el voltaje que se debe suministrar al negocio debido a que este tiene algún fin de lucro. La mayor parte de los negocios se les exige una Tarifa 2, la cuales usada en aquellos locales que tengan una baja tensión de uso entre 220 y 120 voltios. Los requisitos para un contrato de luz con tarifa 2 son los siguientes:

  • Existencia de cables de energía eléctrica en la calle donde se ubique el local.
  • Poste cercano a no menos de 35 metros de distancia de donde se colocará el medidor.
  • Instalaciones eléctricas adecuadas dentro del local.
  • Instalación exterior para la recepción del cable de acometida y un tablero para la ubicación del medidor.

Costo de la Energía Eléctrica en México

De acuerdo a los servicios que presta la Comisión Federal de Electricidad, esta tiene diferentes tarifas de servicios para los clientes que hagan un contrato con ellos. Esta tarifa depende del tipo de propiedad que tenga la persona, el local o establecimiento, en estos últimos casos los gastos de energía deben ser cubiertos por el dueño del local así como el consumo que se genere.

La tarifa es un cargo que se aplica por la energía que es consumida y que necesitan en su negocio o propiedad y va en relación no a la tarifa, sino a la cantidad de electrodomésticos que se tenga dentro de la propiedad o establecimiento. Esta tarifa está establecida de la siguiente manera:

  • Consumo Básico (primeros 75 Kw/h)                                         0.793 $
  • Consumo intermedio (siguientes 65Kw/h)                                  0.956 $
  • Consumo excedente (KW adicional al consumo anterior)          2.80$

¿Qué se hace si no hay Poste Cercano?

En caso que no exista un poste cercano a la residencia o local en donde que se haga la instalación eléctrica se debe solicitar a la compañía una Petición de Factibilidad, para ello se puede dirigir a cualquiera de las oficinas o agencia de la CFE de manera persona, vía telefónica al 071 o en línea. La compañía determinara si se elabora un proyecto para determinar el costo de la obra.

Además deberá proporcionar información detallada de todos los artefactos electrodomésticos que se instalaran en la residencia o local comercial para que se determine el tipo de instalación eléctrica necesaria en toda la propiedad para su consumo de energía y para mantener la seguridad o evitar cortocircuitos en un futuro o bajas de energías que puedan ocasionar daños a los equipos.

El proyecto debe ir acompañado de toda la información correspondiente para que se formalice el proceso de instalación. Esta instalación tiene costos adicionales que deben ser costeados por el titular del local o del establecimiento. Los requisitos que debe presenta son los siguientes:

  • Nombre completo del solicitante
  • Identificación oficial de la persona
  • Dirección completa y exacta de la ubicación del local o establecimiento.
  • Declaración certificada de todos los artefactos electrodomésticos que están dentro del local o establecimiento, con especificaciones completas de su consumo de energía y sus capacidades.
  • El aporte del depósito de garantía por la instalación en el local o establecimiento serán indicados en el primer recibo de pago de servicios junto con el consumo de energía eléctrica que se haya generado (las conexiones están subsidiadas por el estado Mexicano).

(Visited 53 times, 1 visits today)

Deja un comentario