En México la armada está compuesta por dos fuerzas navales, una esta ubicada en el Océano Pacifico y la otra en el golfo de México y el Mar Caribe, y formar parte de ella puede brindar a los jóvenes un desarrollo profesional y personal, además que servirán a su patria con honor, por eso en este artículo le vamos a indicar cuales son los Requisitos para entrar a la Marina en México.
Requisitos para entrar a la Marina
Para el ingreso en la Marina de México y conseguir grados de estudio a nivel de técnico o un postgrado, debe generar una ficha de registro y una credencial de aspirante, la cual debe ser solicitada en la Secretaria de Marina Armada de México. También puede ingresar para graduarte de Marinero de infantería de Marina, como parte integrante a la guardia Nacional. Los requisitos para entrar a la Marina Armada de México, en la Universidad Naval, Heroica Escuela Naval Militar, Escuela Médico Naval y Escuela de Enfermería Naval:
- Mexicano o mexicana por nacimiento y no poseer otra nacionalidad.
- Edad mínima de 18 años y máxima de 20 años, 11 meses y 30 días.
- Los hombres no deben presentar perforaciones en las orejas o en cualquier parte del cuerpo.
- Estarán permitidos los tatuajes siempre que estos nos sean visibles cuando se use el uniforme y no medir más de 10 x 10 centímetros, que no sean imágenes ofensivas o que permitan la apología del delito.
- No se permitirá el ingreso de personas que tengan tatuajes que ocupen el 10% de la superficie del cuerpo.
- Deben ser de estado civil solteros y sin hijos, las mujeres deben permanecer sin salir embarazadas hasta que se haga la prueba o examen profesional.
- No debe ser un desertor de otras fuerzas militares o policiales. Ni haber representado la baja de ningún organismo naval, militar, náutico o civil por presentar mala conducta.
- Estatura: 1,63 metros hombres y 1.58 metros mujeres.
- Peso acorde a la estatura y con una masa corporal (IMC) mayor a 18 y menor de 25
- Tener buena salud
- Los requisitos para entrar a la Marina mujeres que son adicionales es tener solamente una perforación en cada oreja.
Documentación que deben presentar
Toda persona hombre o mujer que dese ingresar en la marina de México debe consignar documentos que se menciona a continuación y ser entregados en original al Centro de Control y Aplicación de Exámenes (CCAE) de la Secretaria de Marina en donde serán revisados y conformados:
- Identificación con Fotografía
- Ficha de registro debidamente llena a través de la vía online
- Comprobante bancario por concepto del examen académico que tenga el nombre completo del aspirante y su número de registro online
- Certificado de bachiller con nota promedio de 7.5 puntos. En caso de estar estudiando deberá presentar un historial académico del 1° al 5° semestre, y no presentar materias reprobadas, con un promedio igual o mayor a 7.5.
- Carta del servicio militar (S.M.N.) o en su caso la hoja de liberación del S.M.N. para los hombres.
- Tener la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Exámenes que deben realizar
Los exámenes de selección se hacen en dos etapas la primera de ellas es la Preliminar 20, en donde todos los aspirantes serán evaluados en sus conocimientos básicos y desempeño escolar, se puede bajar vio online una guía de estudios que se encuentra en la página de Ceneval. Una vez que se tengan los resultados estos son publicados en un listado de aprobados.
La segunda etapa es la Definitiva, en donde una vez evaluado los perfiles de salud y de masas corporal se tomaran las mejores evaluaciones del examen académico, se hace la convocatoria a la Heroica Escuela Naval Militar ubicada en Puerto de Veracruz para la realización de los exámenes médicos, psicológicos y de aptitud física. Todos los aspirantes deben cubrir sus gastos hacia puerto de Veracruz, en donde serán internados, este alojamiento y la alimentación es cubierta por la secretaría de Marina.
¿Qué debe llevar si es aceptado?
De ser aceptado debe llevar consigo la Credencial de aspirante, la carta de aceptación de la Fase Definitiva, los exámenes de laboratorio clínico y de gabinete, tres mudas de ropa civil, un conjunto de ropa de deportes, un traje de baño deportivo con su gorro de natación, toalla, elementos para el aseo personal, sandalias y zapatos deportivos.
Beneficios de los estudiantes de la Marina de México
Se otorgan los siguientes beneficios cunado se ingresa como cadete a la Armada de México:
- Una beca del 100% que incluye la entrega de los libros,
- Alojamiento
- Alimentos
- Uniformes y equipos
- Acceso a instalaciones deportivas
- Servicio Médico
- Actividades sociales y culturales
- Pensión de recreación estudiantil semanal para cubrir gastos menores del cadete.
Prosecución de Estudios en la Marina de México
Los jóvenes que ingresen a la Marina mexicana pueden cursar estudios en cualquiera de las escuelas de formación naval en donde pueden obtener una carrera a nivel técnico y profesional, con capacitación para tener un desempeño eficiente en cualquiera de las unidades o establecimientos navales de la Armada de México.
Este sistema de educación cuenta con planteles educativos, instituciones civiles y militares, nacionales y extranjeras que fomentan en los cadetes doctrinas que rigen todos sus actos como miembros de la Armada mexicana, las carreras tienen una duración de 10 semestres, son las que se mencionan a continuación y en todas se les otorga el grado de Guardiamarina:
- Ingeniero en Sistemas Navales (cuerpo General): imparten la formación de líderes hombres y mujeres que puedan ejercer el mando en los buques para conducir operaciones de tipo naval.
- Ingeniero Hidrógrafo de la Infantería de Marina: el personal egresado de esta carrera coordinan el mando de las unidades de operaciones de la Infantería de Marina y de la Secretaria de Marina y Armada de México.
- Ingeniero Aeronaval (Piloto Aeronaval): establecen la formación de oficiales para la conducción de aeronaves de ala fija y móvil y fomento de cualidades de mando.
- Licenciado en Logística: para cumplir funciones de servicio en todas las unidades y establecimientos de apoyo para el desarrollo de operaciones navales.
- Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones Navales: imparten conocimientos en área de ingeniería de control electrónico para el mantenimiento preventivo de los equipos de buques, aeronaves y establecimientos de la Armada mexicana.
- Ingeniero Mecánico Naval: personal que se capacita para que den mantenimiento a los sistemas, máquinas y equipos que se encuentren instalados en buques, aeronaves y establecimientos de la armada mexicana, realización de proyectos industriales y servicio de innovación tecnológica por medio de la investigación.
Otros artículos que pueden ser de su interés se los recomendamos en los siguientes enlaces:
Cómo Saber cuanto se debe de luz
Requisitos para Contrato de Luz