¿Te ha llegado la hora de tomar vacaciones? En este post, te enseñamos cómo hacer la solicitud de vacaciones laborales. Indicándote el modelo de carta y su contenido, para presentarlo en la empresa. Sigue leyendo para enterarte de todo este procedimiento y otros detalles adicionales.

¿Cómo solicitar las vacaciones?
La solicitud de vacaciones, se hace mediante un documento escrito, que le permitirá al trabajador iniciar el proceso de su derecho a tomar un descanso de sus servicios laborales.
En la Ley Federal del Trabajo, los empleados tienen derecho a un período de vacaciones mínimo de 6 días al año, los cuales deben ser pagos. En algunos casos, los días de vacaciones pueden ser mayores, dependiendo de la antigüedad del trabajador o lo que se establezca en su contrato laboral. Por ejemplo:
- Primer año de servicio: son 6 días de vacaciones como mínimo.
- Segundo año de servicios: hay un aumento de 8 días.
- Tercer año: el empleado tendrá 10 días de vacaciones.
- Cuarto año: se les permite a los trabajadores tomar un descanso de 12 días.
- De 5 a 9 años de servicio: 14 días de vacaciones.
- De 10 a 14 años de servicio: 16 días de vacaciones.
- De 15 a 19 años de servicio: 18 días de vacaciones.
- De 20 a 24 años: 20 días.
- De 25 a 29 años: 22 días.
- De 30 a 34 años: 24 días.
Adicional a los días de descanso, que le son otorgados, el solicitante también tendrá derecho a una prima vacacional de al menos 25% -adicional al salario correspondiente durante el período vacacional-. Por otra parte, se debe considerar que dichas vacaciones en ningún caso particular pueden ser compensadas con ningún tipo de remuneración.
Es decir, no pueden intercambiarse o ser reemplazadas por dinero, prestaciones o bonos, etc. De hecho, la Ley Federal del Trabajo establece que en los casos donde el empleado trabaja para un patrón, sea este una institución o empresa privada y/o persona física, deben tomar vacaciones obligatorias durante el año.
A diferencia de los empleados y funcionarios públicos, que deberán realizar una observación del procedimiento interno -el cual tendrá que ser vigente- para aplicar la solicitud de vacaciones pertinente y aplicable dentro de la institución u organismo público donde trabajan.
Para mayor información acerca de la Ley Federal del Trabajo, puedes seguir el siguiente enlace y leer el artículo 76, donde se estipula todo lo referente a este derecho. Además de esto, te compartimos el siguiente artículo sobre Trámites y permisos para abrir un negocio en México, que puede interesarte si buscas ser un trabajador autónomo.

Carta solicitud de vacaciones
Una vez que se cumplan los 6 meses posteriores al año de servicio, los empleados podrán ingresar una carta de solicitud de vacaciones. Además, por consecuencia de esto, cada patrón debe entregar anualmente a todos sus empleados una constancia de antigüedad de sus servicios.
Sin embargo, de presentarse el caso de no recibir dicha constancia donde se incluyen los períodos de vacaciones correspondientes, el empleado seguirá teniendo derecho de solicitar vacaciones después del pazo que se ha mencionado.
Ahora, para realizar la solicitud se debe cumplir con el formato de solicitud de vacaciones, prestablecido, en cuanto a los datos que se deberán proporcionar. Es decir que, aunque no haya un modelo oficial del documento, hay que seguir los siguientes lineamientos. Por ejemplo:
- Nombre y Apellidos del solicitante.
- Número de empleado en la nómina o documento que lo asocie a su contratación.
- Descripción del puesto de trabajo.
- Días de vacaciones a solicitar, con la fecha de inicio y finalización del período vacacional.
- Firma del trabajador.
La carta de solicitud de vacaciones, debe ser introducida con anticipación a la empresa, de modo que se pueda programar adecuadamente los días de descanso con las actividades laborales durante las vacaciones.
Es decir, que el patrón puede llegar a considerar sustituir al empleado durante ese período o acordar otro método de cobertura, para que las labores dentro de la empresa continúen hasta que el empleado se reincorpore.
Por último, la carta deberá ser entregada directamente al personal correspondiente, sea una persona física, centro de trabajo u organismo encargado en gestiones laborales de las empresas.
Por otra parte, aunque no es obligatorio, más sí es recomendable, que la persona que reciba la carta de solicitud de vacaciones firme con su nombre y fecha correspondiente de la entrega.
¿Para hacer la solicitud de vacaciones, es necesario un abogado?
No. No es obligatorio contratar a un abogado. Sin embargo, se presenta como una buena opción. Consultar con un profesional de la ley, por si necesitas ayuda, es lo más recomendable.
Dado a que, el abogado puede dar respuesta a cualquier duda que tengas respecto a las regulaciones. Además de ayudarte, durante todo el proceso del trámite.
Por último, te ofrecemos el siguiente ejemplo de redacción de una solicitud de vacaciones, aunque siempre puedes indagar sobre otros modelos que más te agraden. Y, si gustas, puedes buscar asesoría para darle mayor toque profesional en el escrito. A continuación te mostraremos un modelo de carta para solicitar vacaciones.
Ciudad de México, 22 de septiembre de 2021
De: Jorge González (Técnico Dental)
A: Dra. Laura Rodríguez (Jefe Inmediato)
Saludos cordiales:
A través de la presente nota, me dirijo a usted, con el fin de solicitar los días de vacaciones que me corresponden.
El período de descanso a tomar, sería desde el día lunes 15 de noviembre de 2021 hasta el día viernes 19 de abril de 2021, reintegrándome a mis labores el día martes 23 de noviembre de 2021. Dichos días a tomar serán aprovechados durante un viaje familiar al extranjero.
Por lo tanto, solicito esto en virtud de que el pasado 09 de junio de 2021, se cumplió el primer año de servicios prestados a esta empresa. Además, fundamento mi solicitud, según lo establecido en el artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo.
A su vez, le informo con la debida antelación, para que se pueda realizar los cambios que sean convenientes para el normal funcionamiento de la oficina.
Sin más que agregar por el momento y agradeciendo de antemano por su atención, quedo en espera de su respuesta.
Atentamente,
Jorge González