¿Cómo Adoptar un Niño en Perú? Trámites y Requisitos

Si usted quiere hacer la adopción de un niño en Perú debe conocer cuales son los requisitos que exigen en este país para poder hacer estos trámites, por eso en este artículo le vamos a dar toda la información correspondiente para que conozca Cómo adoptar un Niño en Perú, en un proceso que se puede hacer efectuar de una manera muy sencilla y que no presente ningún inconveniente.

como adoptar un niño en perú

¿Cómo Adoptar un Niño en Perú?

En Perú son pocas las solicitudes que se hace para la adopción de niños menores y adolescentes, por ese motivo se han realizado varias campañas de sensibilización para que las personas se motiven en la idea de adoptar a un niño. Los requisitos para adoptar un niño en Perú son los que mencionaremos a continuación:

  • Tener una edad mínima de 25 años y máximo de 62 años. Solo se aceptan parejas casadas. No se hacen adopciones a personas solteras, divorciadas o viudos, en casos excepcionales se les propone que adopten niños con más de 6 años de edad. Y la diferencia de edad entre el adoptado y los adoptantes debe ser de un mínimo de 18 años.
  • La pareja debe estar conviviendo con por lo menos dos años antes de iniciar los trámites de adopción.
  • Presentar certificado de buena salud, física y mental, que este certificado por profesionales de la IPRESS pública y con menos de seis meses de expedición.
  • Tener una certificación de capacidad económica familiar con un mínimo de 2.700 soles para que se cubran las necesidades del niño, niña o adolescente que se quiere adoptar.
  • Copia simple de la Partida de Matrimonio civil en caso de ser una pareja casada o una declaración simple notariada vigente inscripción en el registro o declaración judicial en caso de unión concubinaria.
  • La  Dirección General de Adopciones (DGA) se encargará de hacer la verificación de cada persona que sea adoptante sobre su identidad y estado civil, que no presente una sentencia de condena por violencia familiar, que no aparezca en un registro de deudores alimentarios de mora, verificar su situación de antecedentes penales o policiales.
  • Los adoptantes deben tener mínimo estudios de secundaria completa.
  • Es obligatorio asistir al Taller de Formación que dicta la Secretaria Nacional de Adopción.
  • En caso que sea una pareja extranjera la que quiera hacer la adopción deben estar en país con por lo menos 30 días antes de iniciar el trámite.
  • La selección de los niños en adopción se hace de acuerdo a una escala: parejas que tengan entre 25 a 43 años de edad pueden adoptar desde recién nacidos hasta niños de 3 años, entre 43 a 51 años adoptan niños de 3 a 4 años y si están entre 51 a 55 años niños que tengan de 5 años en adelante.

como adoptar un niño en perú

Trámites que se deben Realizar para la Adopción en Perú

En Perú pueden adoptar ciudadanos de este país y extranjeros que estén residenciados y tengan un Convenio con la Secretaria Nacional de Adopciones de Perú.  Los trámites de adopción se toman cierto tiempo en realizar sobre todo porque se deben asistir a reuniones obligatorias para determinar la adopción de bebes recién nacidos en Lima o en cualquier ciudad de Perú. Estos trámites que se deben hacer son los siguientes:

  • Solicitud dirigida a la Secretaria Nacional de Adopciones, explicándolos motivos para hacer la adopción de un niño, niña o adolescente. Pueden obtener un modelo de la solicitud en el Ministerio de la Mujer o en la Embajada de Perú del país en que sea residente para el caso de extranjeros.
  • Copia legal del DNI, pasaporte o cualquier documento de identidad de los adoptantes y en caso de tener hijos biológicos o adoptados presentar las identificaciones legales de los mismos.
  • Todos los documentos deben llevar los nombres completos de los solicitantes tal como aparecen en su documento de identificación.
  • Fotos tamaño carnet de los adoptantes, y fotografías recientes de la familia, de la vivienda en donde reside la pareja y del cuarto o habitación en donde dormirá el niño adoptado, todos estas deben ir adjuntas a los documentos y dispuestas en hojas tamaño A4.
  • Certificado de matrimonio, sentencia en caso de haberse divorciado, y si es viudo partida de defunción del cónyuge
  • Certificado o comprobante de salud física con todas las pruebas de todos los integrantes de la familia, estas debe especificar que no padece las siguientes enfermedades: VIH, hepatitis, enfermedades infectocontagiosas, enfermedades pulmonares.
  • Comprobante de salud mental certificado por psiquiatras y que se base en toda la historia médica y mental.
  • Certificado de antecedentes penales y policiales que demuestre que no está solicitado por la justicia.
  • Certificado documento de trabajo en donde se indique sus ingresos anuales, declaración del impuesto sobre la renta y cualquier otro que le acredita como persona solvente económicamente para la adopción del niño.
  • Certificación de residencia de donde viva y que la vivienda es estable.
  • Cada uno de los documentos no debe tener más de tres meses de expedido al momento de ingresar la solicitud.

En el caso de parejas extranjeras que desea hacer una adopción en Perú estos deben seguir todos los lineamientos antes señalados, y llevar su solicitud de adopción a los centros o instituciones que están autorizados por su país de residencia para realizar los tramites de adopciones internacionales, estos se rigen por los convenios internacionales que están vigentes en esta materia, estos organismos pueden ser las embajadas o instituciones públicas que sean asignadas.

La presencia de los solicitantes para la adopción en Perú será necesaria en el momento en que la Secretaria Nacional de Adopciones les haga el comunicado que fueron aceptados para realizar la adopción del niño porque este les ha sido concedido. Cualquier asesoría que requieran esta se les dará en las oficinas de la Secretaria Nacional de Adopciones, no hace falta que lleven firmas legales antes de hacer el proceso de la adopción.

El proceso de adopción

El proceso de adopción se hace en tres etapas la primera de ellas es la informativa y asistencia a los talleres en donde serna evaluados en sus aspectos psicosociales y legales para ser ingresados al Registro nacional de Adoptantes. La segunda etapa corresponde a la designación del niño y el envío de la carta de aceptación y los tramites de la colocación familiar y de identificación del niño adoptado. La última etapa es para realizar las visitas semestrales a la familia por un periodo de tres años o 4 años en el caso de adopciones internacionales.

(Visited 42 times, 1 visits today)

Deja un comentario