En Venezuela, cuando se tiene un accidente laboral muchas veces no se recibe una respuesta inmediata, por eso en este artículo te brindamos toda la información pertinente referente a la indemnización, derechos y más que efectivamente te ayudará a resolver cualquier eventualidad.

¿En qué consiste el accidente laboral?
Un accidente laboral es un hecho inesperado en el lugar donde se trabaja, y se haya producido una lesión, un problema psiquiátrico, una invalidez o incluso la muerte.
También se podría considerar un accidente laboral, a todo aquel acontecimiento en el que un empleado ejerce determinada función durante la ejecución por órdenes del empresario o contratista, bien sea fuera del lugar y horario del trabajo. De la misma forma, también se considera un accidente laboral cuando el empleador le suministre al empleado un medio de transporte, y se produzca durante su traslado al trabajo un accidente repentino.
Asimismo, otro concepto de accidente laboral es cuando se desarrolle una actividad recreativa, deportiva o cultural, o se actúe por cuenta de la empresa. También se podría tomar en cuenta los accidentes que se producen mientras se ejecutan funciones sindicales y la empresa le otorgue permiso de realizar dichas actividades.
¿Qué hacer frente un accidente laboral?
Cuando ocurren accidentes laborales la mayoría de las veces no sabemos cómo actuar, pero calma, siempre hay soluciones, alternativas y herramientas para hacerle frente a un suceso que puede ser inesperado. Lo primero que se debe hacer es enviar una notificación inmediatamente después de ocurrido el accidente al Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo Propio, a través del formato de la misma página. El mismo debe ser emitido por el departamento de recursos humanos para agilizar el proceso.
Luego esto, el paso siguiente consiste en realizar un memorando informando lo acontecido, donde se debe exponer completamente de forma clara lo ocurrido durante el accidente, de forma escrita y debidamente firmada. El patrono debe informar al comité durante las 12 horas de haber ocurrido el accidente.
Posteriormente al accidente, debe realizarse la declaración del mismo entre las 12 horas de ocurrido, a través del formato web de INPSASEL. Luego, deberá obtener la planilla, después recurrir a entregar la constancia de la declaración en línea personalmente.
Por último, se debe investigar las causas que llevaron a que ocurriera el accidente y así obtener todas las causas que pudiesen evitar otro accidente adicional. Se utiliza métodos como el árbol de las causas y al mismo tiempo debe informarse al comité que se esta llevando a cabo dicha investigación. En este vídeo interesante sobre el accidente laboral que muestra con mas claridad y exactitud todo la información relacionado a los efectos laborales, cobro y la indemnización.
Formas de informar el accidente laboral en Venezuela
La información del accidente laboral puede ser procesada por la página web del instituto INPSASEL, vía telefónica. Si es por el portal web se debe seguir estos pasos:
- Ingresar a la dirección o enlace http://www.inpsasel.gov.ve/.
- Luego desplegar y abrir la sección de «Declaración de accidente de trabajo» donde se desplegará una información para el empleado.
- Después de rellenar toda la información en el formulario, diríjase al campo denominado «enviar la información».
- Por último, imprima toda la información referente a la «constancia
inmediata del accidente» y proceda a tener una copia bajo su responsabilidad.
Si se realiza por vía telefónica se realizará a través de la numeración 0800-inpsasel, es decir, se debe marcar los números correspondientes a las letras 0800-4677273, lo cual se debe llamar en horario de oficina para poder ser atentido.
Por ello, si se decide enviar toda la información pertinente por medio del fax se puede realizar de acuerdo a la diresat de la jurisdicción donde ocurrió el accidente lo cual se debe proceder a imprimir la información y rellenar toda la información en el formulario. El reporte que se envió desde su fax será la constancia del cumplimiento de informar sobre el accidente laboral.
Indemnización por accidente laboral
Si en todo caso llega a suceder un despido laboral viene el paso siguiente que es la indemnización por accidente laboral, este derecho se encuentra propuesto en el artículo 130 de la Ley Orgánica del Trabajo, donde indica que todo empleador pagará los daños ocasionados en el ambiente de trabajo, siendo irrelevante las condiciones como acontecieron.
Bastará con solo saber el grado de daño ocasionado o el daño sobrevenido, para precisar el monto correspondiente a la indemnización por accidente laboral, se debe aclarar que el pago del daño se realiza debido a que hay obligaciones legales siempre y cuando se compruebe que el hecho haya existido una repercusión física o afectiva a la víctima.
Y muchos se preguntarán ¿cuánto se cobra estando por accidente laboral? la respuesta es dependiente del sueldo que tenga el trabajador al momento de haberse producido el accidente, ya que el mismo se calculará a razón del último salario diario devengado por el trabajador, tomando en cuenta el salario integral y no el normal. La fórmula es la siguiente, la indemnización : 3,5 años (365 días x 3,5) = 1277,5 días continuos, calculada a razón del salario integral diario que es igual o equivalente de 290 como consta al folio 512.

La baja por accidente laboral se puede solicitar dependiendo del grado de lesión o problema sujetos a temas psicológicos, en esta situación el trabajador debe informar que no puede o no debe seguir desempeñando sus funciones, y se debe entregar toda la documentación necesaria al médico de cabecera para seguir cobrando el porcentaje de la base reguladora que corresponda de acuerdo a su salario.
Como anteriormente se había mencionado, se le debe pagar la indemnización al empleado si el mismo presenta, como consecuencia del accidente laboral una lesión o enfermedad que quede de forma permanente o si existe alguna mutilación.
En caso de que en el accidente ocurra una muerte, la empresa deberá indemnizar al viudo o viuda con el aporte económico de por lo menos 6 meses. Si te ha gustado este artículo, puedes leer acerca de cuáles son los requisitos para el CICPC.