Certificado de salud: Pasos, requisitos, costos y más

En Venezuela al igual que en otros países, el certificado de salud es un documento exigido para optar por empleo y en algunas casas de estudio, es por ello que es indispensable conocer cómo se tramita, y cuáles son los requisitos para obtenerlo.

certificado de salud

Certificado de salud

El certificado de salud para trabajo y otros trámites que se emite en Venezuela, es un documento cuya finalidad es avalar la buena salud de quien lo porta, confirmando que no padece de ningún tipo de enfermedad infecciosa, de transmisión sexual, de tipo respiratoria o discapacidad severa que le imposibilite desempeñar una función específica

Función

Este documento es utilizado para garantizar al empleador que la persona que lo porta no padece de ninguna enfermedad contagiosa o que le limite la capacidad de desempeñarse en el cargo solicitado, sobre todo si se trata de una empresa del área de la salud o de la alimentación.

Asimismo,  el certificado de salud es un documento que se utiliza para salir del país, en conjunto con las referencias de las vacunas exigidas para tal fin; en él se destacan los datos más importantes de la salud del portador, para que quien lo verifique sepa a qué atenerse.

Requisitos para solicitar el certificado de salud

Como ya mencionamos antes, el certificado de salud es un compendio de tu estado de salud, por eso se requiere que consignes los requisitos que te mencionamos a continuación

  • Constancia de examen físico actualizado
  • Examen de heces con no más de 10 días de emitido
  • Examen de orina, con no más de 10 días de emitido
  • Examen que detecta la sífilis o VDRL, con con no más de 6 meses de emitido
  • Asimismo debes presentar tu tarjeta de vacunación contentiva con la Toxoide, Hepatitis B, Trivalente y Anti amarílica
  • En el caso de las damas, debes presentar la citología vigente

certificado de salud1

Documentos

Una vez que hayas reunido todos los requisitos exigidos, debes también presentar los siguientes documentos personales

  • Fotocopia de tu cédula de identidad legible
  • Una foto tamaño carnet con el fondo blanco y vigente
  • También debes contar con el certificado de manipulación de alimentos, si te vas a desempeñar en el área de la alimentación
  • Si el solicitante es un menor de 18 años, además de los requisitos y documentos mencionados, también debe presenta la fotocopia de la cédula de identidad de su representante, así como una autorización firmada por el mismo

Pasos a seguir

El primer paso es contar con todos los requisitos y documentos que te hemos mencionado. Si te quieres ahorra un tiempo precioso, puedes averiguar si en el centro asistencial realizan los exámenes solicitados, para que una vez que los tengas, procedas con este trámite

No es necesario que solicites una cita del certificado de salud, ya que con tan solo apersonarte en los centros autorizados por el Ministerio del poder popular para la salud, puedes realizar el trámite. Debes tener en cuenta el horario de atención al público, y te recomendamos que acudas lo más temprano posible, porque siempre atienden un número limitado de personas

Asimismo es necesario que te llenes de paciencia, y te mentalices que vas a pasar medio día esperando mientras recibes tu certificado de salud.

Una vez que te asignen un número para atenderte, solo tienes que esperar para entregar los requisitos y documentos solicitados, para que luego de confirmar que se encuentra todo en orden, puedas obtener tu certificado de salud.

¿Dónde se puede realizar?

Por fortuna existen diversos centros asistenciales que están autorizados por el Ministerio del poder popular para la salud, para realizar el certificado de salud, estos están distribuidos en distritos sanitarios correspondientes a cada municipio y sus respectivas parroquias.

En el caso específico de Caracas, la capital de este país, la distribución está realizada de la siguiente manera

El Distrito Sanitario No.2

Este corresponde a las parroquias de El junquito, Sucre y el 23 de enero. Si tú estás radicado en este sector, puedes acudir a los ambulatorios de Nueva Caracas en la avenida Sucre, y en el hospital del kilómetro 25 de El Junquito.

El Distrito Sanitario No.3

Este distrito se ocupa específicamente de las parroquias del oeste de Caracas, por lo que se distribuye entre la avenida san Martín, La Vega y Palo Grande.

Si vives en esta zona, puedes solicitar tu certificado de salud en la Unidad Sanitaria San Martín (frente al elevado de San Martín, a dos cuadras de la estación del metro Capuchinos), en el horario matutino, de 7:00 a 1:00 pm.

certificado de salud2

El Distrito Sanitario No.4

Este se encuentra ubicado en la avenida Intercomunal del Valle, justo atrás del hospital Materno Infantil Hugo Chávez. Este distrito acoge a las parroquias Santa Rosalía, San Pedro, San Agustín y Coche.

El Distrito Sanitario No.7

Para finalizar también cuentas con este distrito sanitario que cubre los municipios Chacao, El Hatillo, Sucre y Baruta; en donde los centros que tienes a tu disposición si vives en esta zona de Caracas, son el hospital Francisco Pérez de León en Petare, y el ambulatorio La Carlota.

¿Cuáles son los costos de este certificado?

En realidad, el certificado de salud no tiene ningún costo porque es gratuito; sin embargo, debes tener presente que los exámenes requeridos para su expedición, si debes cancelarlos en caso de que el centro asistencial a donde acudas no tenga disponibilidad para realizarlos. De hecho,  nuestra recomendación es que si está en tus posibilidades, trates de hacerlos en un laboratorio clínico privado, para que ganes tiempo, y solo tengas que colocarte las vacunas necesarias para que te entreguen el documento.

¿Es lo mismo que el certificado médico?

Son muchas las personas que creen que se trata del mismo documento, pero están muy lejos de la realidad, ya que como te comentamos a lo largo de este post, el certificado de salud avala tu estado de salud, y es exigido para desempeñar ciertos cargos, mientras que el certificado médico es un documento que reúne otros datos personales, como tipo sanguíneo, dificultades de la visión, antecedentes familiares entre otros, y es requerido sólo para solicitar la licencia de conducir.

Mientras que el certificado médico tiene una vigencia de 3 años, el certificado de salud lo debes renovar todos los años.

Si aún no cuentas con tu certificado de salud, aprovecha la información que te suministramos a través de este post, y obtenlo cuanto antes, porque es mejor tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo.

(Visited 294 times, 1 visits today)

Deja un comentario