Cuando se trata el tema de la emigración a otro país, se trata también el tema de buena planificación, entre ellas está escoger a cual país queremos emigrar, es por eso que en este artículo le vamos a decir cómo Emigrar a Perú.
Emigrar a Perú
En Perú la recepción de emigrantes es bien vista, porque ellos forman parte de uno de los motores más fuertes de toda su economía: el turismo. Este país cuenta con una de las llamadas siete maravillas del mundo, el Machu Picchu y la ciudad de Cuzco. Las personas que quieren residenciarse en este país también se les reciben con cordialidad, sobre todo si van a trabajar y progresar.
País ubicado en Sudamérica, que cuenta con una amplia belleza regional y cultural, pero que es mejor que pueda conocer cuáles son sus beneficios para tener calidad de vida y hacer su evaluación de gastos y las probabilidades de conseguir trabajo.
Aunque los índices actuales indican que hay un ligero aumento de xenofobia, hacia los extranjeros y sobre todo con venezolanos, aún se considera que la amabilidad en este país es más grande y que poco a poco se pueden superar las diferencias. Vivir en Perú siendo extranjero no es tan difícil, el estatus migratorio legal es fácil de obtenerlo y no es tan costoso como en otros países de la región.
Además ha contado con varias mejoras para ayudar a los extranjeros por medio del Permiso Temporal de Permanencia que se les da a los inmigrantes venezolanos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Maneras de llegar a Perú
Para llegar a Perú se pueden hacer uso de varias vías: terrestres, aéreas y hasta marítimas. De optar por la vía aérea, Perú tiene una gran red de aeropuertos nacionales e internacionales que están dentro de una alta calidad. El más importante de ellos es el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en la capital, Lima. Aquí llegan vuelos de toda América y de Europa, y es el centro de conexiones para llegar a otras ciudades del país.
La vía buscada por ser más económica de como emigrar a Perú desde Venezuela el viaje por autobús, es bastante largo, si optas por esta opción debes dirigirte a San Antonio del Táchira, para después pasar por la ruta de Colombia y Ecuador, esta es la ruta que se usa con más frecuencia por venezolanos. Pero también se puede hacer otra ruta por Brasil, Bolivia y Chile.
El viaje es bastante incómodo por la travesía ya que se lleva varios días, por lo que debe tener mucha paciencia. El transporte que se encarga de estos viajes cuenta con bastante comodidad y equipamiento necesario para que el viaje no sea tan desagradable, uno de los autobuses que más se solicita es Rutas de América.
Sin embargo, si cuentas con la disponibilidad y los recursos necesarios para realizar un viaje aéreo, pueds hacerlo con total confianza.
Trabajo en Perú
Las oportunidades de conseguir trabajo en Perú siendo extranjero son buenas, pero se debe tener paciencia, ser muy perseverante y sobre todo tener audacia. Si ya tiene una carrera universitaria realizada, cuenta con título certificado y experiencia en alguna área. Las profesiones que más demanda tienen en Perú son las de administración, ingeniería y contabilidad, y se considera que son las mejor pagadas, un profesional extranjero puede conseguir un pago de más de 450 $ mensuales.
Para mayor seguridad es preferible que cuando emigre ya tenga una oferta laboral segura, puede conseguir muchas de ellas en páginas web, y también que cuente con alguna recomendación de otra persona que ya esté viviendo en este país o que esté trabajando en alguna empresa. Una vez que lo consiga puede tener el amparo del Ministerio del Trabajo de Perú.
La mayoría de los venezolanos que emigran a Perú buscan trabajo teniendo un estatus de turista, por lo que es bastante difícil que consiga un trabajo de manera rápida, en este caso debe contar con suficiente dinero para que subsista en el país por un tiempo.
Trabajo de Voluntario
Un paso que puede dar en este país para conseguir empleo en comenzar como un voluntario, este tipo de trabajo es rápido de conseguir en más si usted es profesional o tiene un buen perfil laboral, el voluntariado se puede hacer como cocinero, educador, o cualquier otra área en donde usted pueda aportar sus conocimientos a cambio de alojamiento y comida.
Además, tiene la oportunidad de conocer a otras personas, su cultura y adquiere más experiencia, si su personalidad es audaz puede causar una buena impresión y contribuir a buenas causas. Existen páginas web que puede visitar en se dan oportunidades de voluntariado, la que recomendamos que use sea Worldpackers, una plataforma de suscripción en donde puede conseguir miles de voluntariados no solo en Perú sino en cualquier parte del mundo.
Conseguir Vivienda en Perú
Las ciudades que son más buscadas para vivir en Perú son Lima, Cuzco, Arequipa y Trujillo. En Lima, la capital, los alquileres son muy elevados, pro en donde se encuentra toda la actividad económica y de educación del país. Las otras zonas son menos pobladas y por supuesto más económicas y podrá conseguir casas o apartamento con buenos alquileres, pero también conseguirá que el poder adquisitivo es menor y tendrá menos oportunidades de conseguir empleo.
En caso de alquilar en Lima un piso o apartamento debería hacerlo con otras personas para que el pago del mismo sea menos complicado, si su estatus es de turista puede alquilar un apartamento presentando en permiso para firmar contrato. Las mejores zonas para alquilar en la capital son Miraflores, San Isidro, la Molina, San Borja, Surco y Pueblo Libre, en estos puede conseguir mini apartamentos desde los 600 soles, y a medida que se aleje de la capital este monto bajara a unos 400 soles.
Tome en cuenta que estos apartamentos no están amoblados y que tendrá que conseguir muebles básicos: nevera, cocina y juegos de dormitorio. Si usted viaja solo entonces puede pensar en alquilar una habitación, que por lo general viene amoblada y tiene permiso para cocinar. Los precios de alquileres de habitaciones rondan los 300 soles en las zonas de Lima y por lo menos en San Borja, Surco y Pueblo Libre puede conseguirlas por 250 soles. Otras consideraciones que debe tomar en cuenta son las siguientes
- Si la habitación tiene baño y entrada independiente es más costosa.
- Aclare todas las condiciones del contrato: servicios, mantenimiento. En muchas ocasiones estos gastos deben ser pagados por la persona y la habitación terminar siendo más cara que un apartamento.
- Depósito que debe entregar y mes adelantado.
- Estudie opciones de alquilar en otras zonas como Junín, Pasco, Huánuco, La Libertad e Ica.
Otros temas que debe considerar son los gastos en comida, aseo personal y productos de limpieza. La comida no es muy costosa, pero dependerá de cuál es su gusto de comida, su presupuesto y el lugar en donde realice las compras. Si desea movilizarse con más comodidad puede considerar hacer la renta de un carro, estos no suelen ser muy costoso y podrá hacer recorridos a donde quiera.
Requisitos para Emigrar a Perú
Como en todo país a donde se quiera ir usted se preguntara ¿Qué papeles necesito para emigrar a Perú?
Pues en este caso le diremos que debe tener toda su documentación personal, pasaporte y documentos necesarios que deben estar debidamente apostillados: títulos universitarios, notas certificadas, registro de antecedentes penales, partidas de nacimiento (en caso de tener hijos menores) todos estos papeles para emigrar a Perú, serán necesarios para que después pueda obtener el carnet de Extranjería y un permiso de trabajo.
El carnet de extranjería es el que le permitirá tener un trabajo de manera legal en Perú y para conseguirlo debe tener el “Permiso para firmar Contrato”, y para conseguir este último documento debe tener asegurado un empleador que quiera hacer un contrato de trabajo con usted, este documento es esencial así usted tenga un estatus de turista.
Para el permiso se debe llenar un formulario y hacer un pago de tasa en el banco por el monto que se indique, deben presentar el pasaporte y la TAM (Tarjeta Andina de Migración), esta es otorgada cuando se llega al aeropuerto. Este permiso está dispuesto por la Superintendencia nacional de Migraciones.
Carnet de Extranjería
Si ya ha obtenido el contrato se debe hacer el trámite del carnet, este le permite conseguir mejores empleos con remuneraciones adecuadas, en este caso una vez obtenido su estatus dentro del país ya no es de turista sino de trabajador por lo que tiene acceso a la Seguridad Social, aperturas de cuentas bancarias y tener otros beneficios sociales.
Este carnet como es más complicado obtenerlo implica que deba perder algunos días de trabajo los cuales no le serán pagados, además no es renovable cada año y se debe hacer un pago anual de 25 soles para que sea extendida la residencia una vez que este vencido.
Otros temas que te pueden interesar son: Requisitos para Cuenta de Detracciones o ¿Cómo Adoptar un niño en Perú?